ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EN el Auditorio de la Merced, de Sanlúcar de Barrameda, celebraron ayer el Día Mundial del Turismo, con un acto organizado por la Diputación, en el que premiaron a Josefa Díaz Delgado, empresaria del hotel Las Cortes de Cádiz; al restaurante El Campero, de Barbate, considerado el templo culinario del atún; y al Circuito Hípico del Sol, de Vejer. Un acto que llegaba cuando todavía oímos lamentos por el barquinazo de la tour operadora Thomas Cook, que hizo sonar las alarmas en la Arcadia turística. Y ello a pesar de que todavía el turismo extranjero tiene relativo peso en la provincia de Cádiz. En los principales destinos costeros, como Chiclana y Conil, aporta una moderada incidencia, pero en los hoteles alrededor del 80% de los clientes son españoles.
LA Carrera Nocturna del Guadalquivir es un gran acontecimiento. Como pasa con todos los grandes acontecimientos locales (por ejemplo, la Semana Santa, la Feria, etcétera), la gente se queja por los cortes de tráfico. Todavía no se han enterado de que el tráfico sirve para cortarlo los días señalaítos. La Nocturna se corre sin sol, como su nombre indica, pero ciertas zonas ya están cortadas a las tres y media de la tarde, una hora en la que todos los viernes se sufre circulación densa en Sevilla. En este caso, ha coincidido con la inauguración del Lagoh, con una novillada de San Miguel en la plaza de toros de la Real Maestranza, y con otros eventos. Ya que se corta, pues se hace de una vez y para todos. Es mejor un día colorados que 200 sin tranvía.
EN Cádiz hay demasiado derrotismo y demasiada envidia, por lo que a algunos les cuesta asumir la realidad. Un buen ejemplo es lo que ha pasado con el cuarto aniversario del puente de la Constitución de 1812. En cualquier ciudad estarían orgullosos de tener una infraestructura así, y de que por fin esté terminada, tras dos décadas de gestiones y trabajos. Sin embargo, ahí lo tienen: lo que ha quedado de este cumpleaños feliz es una polémica en Twitter entre José Blas Fernández, el alcalde Kichi y David Navarro, en la que se han liado en plan patio de vecinos. Y, además, aún predomina la teoría de que el puente no está acabado (lo que no es cierto) y que no ha solucionado nada (lo que es rotundamente falso).
TERMINO el triduo de los centros comerciales, aprovechando que hoy se inaugura al público el Lagoh, de Palmas Altas. También se cumple el primer aniversario del centro de Torre Sevilla. Decíamos ayer que la apertura del Lagoh ha creado un debate sobre la proliferación de complejos comerciales en Sevilla. A la vez que ha puesto en alerta a la competencia. Ha sido presentado como el mayor centro de Andalucía. Algunos dicen que también de España. Aunque no lo es de la Humanidad, pues hay otros más grandes. En todo caso, no se trata sólo de las dimensiones o del número de tiendas, sino del tipo de oferta.
ES justo y necesario felicitar a nuestro alcalde Kichi. Por fin el Ayuntamiento acoge una exposición de notable interés. No significa que las demás que organizan sean de andar por casa con los cuadros del salón, aunque algunas sí; pero en Cádiz se debe exigir más ambición y atravesar ciertas líneas (rojas, por supuesto) que marcan la diferencia entre lo cotidiano y lo que alcanza un rango cultural superior. La exposición Arte y mito. Los dioses del Prado, que se ha inaugurado en la Casa de Iberoamérica, incluye obras de primeros espadas de la pintura, como Zurbarán, Ribera y Rubens. Unas obras que vienen del Museo del Prado, de Madrid, con el patrocinio de la obra social de La Caixa.