ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

VUELVO al debate sobre las alturas de Cádiz, que es importante. Recientemente, me refería a la necesidad de rehabilitar y salvar las torres miradores y al buen ejemplo de la Torre Tavira, con la Cámara Oscura de Belén González Dorao, así como a la chimenea-adefesio que fue rebajada por la Comisión del Patrimonio. Sin embargo, me parece que en el mundo de las azoteas de Cádiz no están las ideas claras. Aparte de que vamos con alguna década de retraso, como en casi todo. Al azoteísmo hay que ponerlo en valor. Sin permitir los abusos, pero sin poner trabas estúpidas a proyectos interesantes que pueden ser positivos para Cádiz.
LA Mezquita-Catedral de Córdoba ha acogido, desde el domingo 15 hasta ayer, una exposición de 43 pasos con sus imágenes titulares. Bajo el título Por tu cruz redimiste al mundo, se recordaba la iconografía pasionista de Jesús Nazareno con muchas de las principales imágenes de Córdoba y su provincia. La mayoría de los capillitas andaluces, entre ellos muchos sevillanos ilustres, vieron la procesión magna del traslado, en la que 31 pasos fueron llevados a la Mezquita-Catedral, en la tarde del sábado 14. A continuación, la exposición ha permanecido abierta durante una semana, con extraordinaria acogida y ampliación de horarios, hasta su cierre de ayer. Algunos de los que han acudido preguntaban: ¿sería posible algo así en Sevilla?
LA buena gente se pregunta: ¿Cómo es posible que Pedro Sánchez sea el favorito para ganar las próximas elecciones? Respuesta: Porque este país todavía no ha superado el complejo del franquismo. España es mayoritariamente de izquierdas; y encumbró al PSOE desde 1982, cuando ganó Felipe González. Fue la respuesta para que Europa perdonara la complicidad de 40 años de franquismo, en los que el 90% de los ciudadanos se declaraban apolíticos y se tragaron el régimen del caudillo (salvo pocas excepciones, casi todas al final), mientras en otros países los democristianos y los socialdemócratas, o los conservadores y los laboristas, se turnaban en el poder. España iba con un cuarto de siglo de retraso, y así sigue.
EL Cádiz sólo empató ante el Deportivo de La Coruña por su inutilidad en el remate. No creó demasiadas ocasiones, aunque sí tres claras en remates por alto. La superioridad en el juego aéreo fue el único argumento de los amarillos para crear peligro, pero no lo supieron aprovechar. El Deportivo se dedicó esta vez a cuidar más su defensa, y hasta cedieron el balón al Cádiz, que tuvo una posesión del 62%. Ya se sabe que al equipo de Cervera el dominio no le sirve para nada. Al revés. La nota negativa del partido es que seguimos sin un delantero centro capaz de decidir. Y eso, como la temporada pasada, lo acusa el equipo cuando debe atacar.
LA autovía entre Huelva y Cádiz no será construida. Es una utopía que viene de antiguo, y que reaparece de vez de vez en cuando. Sorprendentemente, cuenta con apoyos en Huelva y con rechazo en Cádiz. Al parecer, les interesa más a los onubenses acercarse al norte de África que a los gaditanos aproximarse a Portugal. La polémica se ha avivado por un desajuste entre dos consejeras del PP. La de Agricultura, Carmen Crespo, dijo que no existe ningún proyecto de autovía y que Doñana es lo primero. Después, la de Fomento, Marifrán Carazo, dijo que Doñana es lo primero, y que se respetará, por supuesto, pero que están trabajando en un estudio para ver si lo incluyen en el plan de Infraestructuras de 2021 a 2027. Siempre que sea viable, claro. Y les anticipo que no lo será.