ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

RESULTA curioso el informe que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística sobre la renta en los hogares españoles. Al presentarlo segmentado por distritos (que en su mayoría coinciden con barrios) permiten apreciar las diferencias internas en los núcleos de población. Como ha publicado el Diario, en los informes sobre cada municipio, los resultados, en general, coinciden con lo previsible. Quizás el dato más sorprendente es que el barrio con nivel de renta más alto de la provincia sea uno de Cádiz capital, Bahía Blanca, por delante de otros como Vistahermosa en El Puerto (que es segundo),a donde las leyendas urbanas cuentan que se fueron a vivir los gaditanos más pudientes. Parece que algunos se quedaron en la capital.
HOY comienza la Semana de la Movilidad. Antes se conformaban con el Día sin Coches, que era un paripé. Estos eventos recuerdan a celebraciones surrealistas de antaño, como el Día del Turista. Ahora no hace falta, porque ya celebran el Año del Turista, que es el rey de la ciudad. Sin embargo, en los festejos de la Semana de la Movilidad, la delegación de Juan Carlos Cabrera, a la que corresponde ese entuerto, apuesta por una propuesta que califican de novedosa: probar el próximo domingo, día 22, cómo sería la calle Águilas sin coches. Algo que parece inconcebible.
UTILIZAR las catástrofes naturales, los accidentes y otras desgracias fortuitas para el debate político es de mal gusto. Igualmente es pintoresca la importancia que se da a la presencia de políticos en las zonas afectadas por siniestros. Ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros estuvieron en acción, con visitas en helicóptero por las provincias de Alicante y Murcia. La ministra de Defensa, Margarita Robles, acudió a Torrejón para inspeccionar la coordinación de los militares de la UME. Por la tarde el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, visitó zonas malagueñas afectadas. Es bonito, de cara a la galería fotográfica, y sintomático de que habrá elecciones en noviembre. Pero resulta más práctico que el Consejo de Ministros agilice las ayudas en cuanto sea posible.
FUE un bonito homenaje a Manolo Santander. Ya he recordado que ‘Me han dicho que el amarillo’, el verdadero himno del Cádiz, tiene sus orígenes en años de ruina. Tan diferente de la actual trayectoria del equipo, que es líder, con 15 puntos en cinco partidos. Puede que sea un espejismo, aunque no del todo. El Cádiz ayer marcó dos goles en las dos ocasiones que tuvo. Pero el Girona no creó ninguna, excepto la de un gol anulado a Stuani por claro fuera de juego. La victoria se fraguó aplicando a rajatabla el mejor manual del cerverismo. Sin vistosidad, aunque con mucha casta y una entrega al límite. Enfrente estaba la mejor plantilla de la Liga Smartbank.
HA fallecido Luis Álvarez Duarte, que era el último imaginero de la escuela clásica. En unos tiempos en los que se ha perdido el interés por la calidad de la escultura, fue el último superviviente, heredero de los maestros. Siempre trabajó a mano y a ojo, tallando la madera para hacerla divina y convertirla en imágenes sagradas, que movieran a rezar. Desde su infancia hasta su muerte ha transcurrido más de medio siglo dedicado a la imaginería, con una ingente obra repartida por toda Andalucía, España y la Humanidad. También en Cádiz y la provincia, donde no se puede entender la Semana Santa sin las obras magistrales de Álvarez Duarte.