ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

NUESTRO alcalde, Juan Espadas, es un gran defensor de los tranvías. Incluso lo quiere ampliar hasta Santa Justa, a pesar de que no haría falta si ejecutan las tres líneas del Metro. Y considerando que desde la estación de San Bernardo a la de Santa Justa se puede ir en tren de Cercanías, sin contar los autobuses. Un tranvía que pare en el Nervión Plaza también es redundante, porque cercana está una de las pocas estaciones de Metro actualmente existentes en la línea única. El recorrido de ese tranvía atravesaría una de las zonas mejor comunicadas (o menos mal comunicadas) de Sevilla. Mientras hay otras que dan pena.
GRACIAS a los políticos demagogos y populistas, en Cádiz algunos creen que todo sale gratis. Después se les vuelve en contra. Es curiosa la polémica de los estudiantes de la Universidad de Cádiz con los aparcamientos. Después de llenar la ciudad de carriles para bicicletas y patinetes, ahora resulta que los estudiantes piden 900 plazas de aparcamientos, porque van a las clases en sus coches, como unos señores y unas señoras que aspiran a ser. Y les propone Martín Vila que vayan en bicicleta. Así es como iban los pobres en los años de la posguerra, para los que tenéis memoria histórica. ¿El Progreso era eso? Los estudiantes de la UCA son los nietos de la civilización del Seat 600, y quieren aparcar en las inmediaciones del Anillo Universitario, donde ya no pueden.
EL caso de la listeriosis es escandaloso, por el despiste de los responsables del control de alimentos, pero sobre todo por el origen del mal. Quizás pecaron de exceso de confianza. Nadie imaginaba que la falta de higiene y las malas prácticas presuntamente cometidas por una empresa sevillana, Magrudis, pudiera llegar a esos extremos. Las consecuencias para la salud pública han sido graves, con muertes y abortos. Una consecuencia indirecta, como comentó Carlos Colón, es que ha servido para poner los abortos en otra consideración. Algunos medios progresistas llamaron bebés a las criaturas nonatas perdidas. Pero, tras los errores iniciales, que fueron mayúsculos, la rectificación ha sido acertada. En ello ha influido que nombraran portavoz de la crisis de la listeriosis a un médico experto, el doctor José Miguel Cisneros.
EN la muerte de Manolo Santander, no ha quedado claro si es más importante como chirigotero o como cadista. Por eso, a muchas personas les parece oportuna la iniciativa de que su pasodoble “Me han dicho que el amarillo” sea proclamado oficialmente como Himno del Cádiz CF, y que así conste para la posteridad. Porque no se trata sólo de una copla inolvidable. Ese pasodoble nació (y llegó hondo a los cadistas) en un momento histórico. Su chirigota ‘La familia Pepperoni’ lo cantó en 1998, casi en el fin de siglo, que fue convulso y muy ajetreado para el Cádiz. Como aquí no hay memoria histórica ya no se acuerdan, pero entonces el club estaba más pallá que pacá, arruinado, y con ilustres gaditanos sondeando el terreno para que el Cádiz CF desapareciera, para empezar en Regional con otro club.
YA falta menos para que inauguren el centro comercial Lagoh. Viendo la febril actividad laboral en la zona de Palmas Altas se demuestra que unas obras promovidas por una empresa privada, como es Lar España, siempre tardan menos que las de concurso público. Juan Marín ha prometido la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas para 2024. Resuenan con alegría los cánticos de sirena y la pintoresca polémica sobre el transporte público en esa nueva barriada. El alcalde, Juan Espadas, pidió una estación de tren de Cercanías, mientras se habla de prolongar la línea 3 del Metro desde Los Bermejales a Palmas Altas. Es pintoresco porque en otros países la llegada del Metro a los centros comerciales se organiza de diferente modo. O sea, al revés.