ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

VIAJAR en agosto es una suerte. Viajando se conoce el mundo, otras ciudades, otros países, y se pueden entender mejor (o peor) otras realidades. Viajando hasta nos podemos convertir en turistas, y practicar en otros lugares lo que criticamos en Sevilla. Viajando se entiende que esta es una gran ciudad, pero no el ombligo del mundo. Y que algunos de los asuntos que aquí rellenan páginas se los tomarían a cachondeo en otros países más avanzados. Además, viajar es una suerte, si te vas lo más lejos posible, porque en otros lugares los trabajadores de las empresas de aviación como Iberia, o las ferroviarias como Renfe, no aprovechan los días con más movilidad del verano para fastidiar la vida a otros ciudadanos, mientras piden solidaridad. Es decir, solidaridad para que te fastidien.
UN gol en un saque de esquina embarullado dio el triunfo al Cádiz en el minuto 93. Garrido empujó el balón a la red, después de que Fali saltara y estorbara al portero Casto. De los 15 saques de esquina que lanzó el Cádiz fue el único que remataron. Debieron ganar sin tanto suspense. El Extremadura sólo creó peligro en su gol, que llegó en un despiste lamentable de la defensa. Pero el Cádiz, que sigue líder, sólo generó ocasiones en cuatro jugadas aisladas. Siguen jugando a pelotazos, rifando el balón, incluso por vicio. Así es más difícil imponerse.
UNA de las curiosidades del verano político ha sido la propuesta de coalición España Suma. Es una idea coherente para unir las fuerzas del PP y Ciudadanos, que han demostrado en Andalucía sus posibilidades de formar un gobierno estable, sin grandes diferencias ideológicas. Aglutinan claramente el espectro del centro y la derecha, a los liberales y a los conservadores. El centro derecha sólo ha sido fuerte en la España democrática cuando ese voto se ha unido. Sucedió en los mejores tiempos de José María Aznar y de Mariano Rajoy. Manuel Fraga lo consiguió en Galicia (por las singularidades y por su paisanaje), pero no en el resto de España. Sin embargo, la propuesta de integrar a Vox en España Suma sería un error gravísimo, que se la cargaría por completo.
EXISTE una tendencia proverbial a resumir determinados asuntos en tres letras, que funcionan como símbolos. Por ejemplo, la regla de oro del comercio es que un producto se ajuste a las tres B: que sea bueno, bonito y barato. En el argot del golferío de antaño, se decía que en las madrugadas picarescas de otros tiempos coincidían las tres P; a saber los periodistas, las prostitutas y los policías. Más recientemente, en Cádiz se ha convertido en un dogma de fe que los problemas de la ciudad están originados por el efecto narcótico que causan las tres C del buen gadita, que son el Carnaval, las cofradías y el Cádiz CF. De modo que los carnavaleros, los capillitas y los cadistas serían los responsables de que la ciudad se conforme con el ole ole mi Cai y lo digo a boca llena, etcétera. Por el contrario, se supone que si no existieran el Carnaval, las cofradías, ni el Cádiz CF, viviríamos en una ciudad que tendría un nivel de vida como Zúrich o Düsseldorf.
LOS consejos para el nuevo carril bici de Cádiz se resumen en dos: no vayan a lo loco y dadle un repasito. La historia de estos carriles en Andalucía, en general, y en Cádiz, en particular, viene de los tiempos de Izquierda Unida en la Junta. Aprovechando que somos Europa, y que en Bruselas tienen una mentalidad cercana a Ámsterdam y a Berlín, se les ocurrió llenar el sur de bicicletas. Como buenos ecologistas, los de IU colaboraron entusiasmados. Hubo un tiempo de gobierno de coalición del PSOE e IU en la Junta, en el que Elena Cortés consiguió la Consejería de Fomento. Entonces Martín Vila ya era de IU. Entonces intentaron convencer a Teófila Martínez para que llenara Cádiz de carriles para bicis. Pero sólo le dio tiempo de anunciarlo en las pantallas LED y en una web especial que creó el Ayuntamiento.