ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

Es el último imaginero de la escuela clásica, el superviviente, el gran heredero de los maestros / Su recuerdo siempre quedará vivo a los pies de Guadalupe, la Virgen que le cambió la vida
ERA un niño que hacía figuritas de barro; y todavía era un chaval cuando sacó de un sueño a la Virgen de Guadalupe. Desde que nació hasta que murió Luis Álvarez Duarte fue imaginero. También escultor, e incluso pintor. Un extraordinario artista. Pero, a lo largo de toda su vida, durante más de 60 años de actividad, fue asimismo el amigo de la Virgen.
LA Gerencia de Urbanismo ya ha admitido a trámite el proyecto para el nuevo barrio de la Cruzcampo. En los próximos años, Sevilla contará con más de 2.000 viviendas en un sector que antaño fue la periferia, pero que ya se considera relativamente céntrico. De facto, enlazará la zona de Nervión y la Gran Plaza con la del Polígono San Pablo. Será un nuevo barrio del este, pero más cercano a la Campana que Sevilla Este. En fin, es una bicoca para el sector inmobiliario. Y una promoción que no se oferta en parajes hasta ahora baldíos, como la Hacienda del Rosario o Palmas Altas. Este proyecto no es nuevo, sino una herencia, pero el alcalde, Juan Espadas, lo puede aprovechar en sus evidentes intentos de aumentar la población de Sevilla.
EN el salón de actos de la Fundación Cajasol (antes Casa de Pemán) presentamos el libro El obispo civil, de José Blas Fernández. Lo escribo en plural, porque yo hice la presentación propiamente dicha, si bien él interpretó después los pasodobles, los cuplés y el popurrí. Con un tono chirigotero, por la simpatía, aunque con el rigor que le caracteriza. Pepe Blas es de esas personas que usan la ironía y el sentido del humor, sin dejar de ser serio. A veces se ha propagado una imagen errónea de él. Quizá porque a pesar de escribir un libro sobre las más de 700 bodas civiles que ofició en el Ayuntamiento, Pepe Blas no se casa con nadie, y defiende sus derechos siempre. Sólo se ha casado con su esposa, Isabel Escobar, con la que contrajo matrimonio en 1973 en la iglesia de Santiago.
EN el PSOE de Andalucía han desenfundado los cuchillitos políticos, y los van afilando. Desde la calle San Vicente hasta la calle Oriente, pasando por la Plaza Nueva (sin olvidarnos de algunos distritos) están atacados de los nervios, en claves sucesorias. Algunos ya no saben si son de los suyos, o si deberían pasarse a los otros. Todos los partidos dependen de las intrigas cortesanas. Se vio en el PP, cuando lo de Soraya, Cospedal y Casado, pero les llovió del cielo el Andalucía Suma, que fue como un regalo de Navidad. También para Ciudadanos, donde Juan Marín se afianzó cuando le movían el sillón, antes de lo que se ha montado con Albert Rivera y los eurodíscolos. Pero en el PSOE se sabe, desde Alfonso Guerra, que quien se mueve no sale en la foto. Excepto Francisco Toscano, que tiene libertad de movimientos y siempre acierta.
NADIE le puede discutir a Chiclana que es el buque insignia del turismo de playas en las costas de Cádiz. Esta provincia vivía en el retraso turístico, comparada con otras (como Málaga o Alicante, además de las islas Canarias y Baleares), hasta que comenzó la implantación de hoteles de lujo en la prolongación de la Barrosa, hacia la urbanización del Novo Sancti Petri y la Loma del Puerco. Por cierto, gracias a cadenas hoteleras de origen mallorquín. Una vez más, nuestros empresarios estaban despistados con otros proyectos. No ocurrió como en la Costa del Sol malagueña, donde se aprovechó mejor ese boom. Con el tiempo, Chiclana se ha afianzado. Este año ha conseguido un gran éxito, al tener 15 hoteles de cinco estrellas y de cuatro estrellas (o sea, de lujo) con el 95,86% de ocupación en agosto.