ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

l La amplia participación destacó en una brillante y soleada mañana de la Virgen l Crece el número de peregrinos, algunos ataviados como si vinieran de la Nocturna del Guadalquivir
LA mañana de la Virgen de los Reyes se agranda en el tiempo y el espacio. Miles de devotos acuden al entorno de la Catedral para ver la procesión. Este año se percibía una mayor participación. Las vallas dividen el recorrido en dos mitades separadas. La interior es la de las gradas de la Catedral, donde se suelen reunir cofrades que se encuentran allí todos los años. La exterior es la de las bullas, que comienzan en la plaza de la Virgen de los Reyes, sigue por Alemanes y sus confluencias, se desborda por la Avenida, especialmente en la Punta del Diamante, y convierte en graderíos las escalinatas del Archivo de Indias y la plaza del Triunfo. Es la zona menos madrugadora y la más multitudinaria.
ES lógico que lluevan las críticas a Vox, por el tuit que después borró su concejal sevillano Gonzalo García de Polavieja, en el que calificaba como tarado a Blas Infante. Además de borrarlo, después lo ha intentado suavizar con una serie de elucubraciones lingüísticas sobre el significado del concepto del tarado. Según sus explicaciones, entiendo yo que se le podría aplicar a casi todos los políticos en activo, incluido él mismo. Pero es obvio que, en el uso corriente, el tarado tiene un tufillo claramente despectivo, que colinda con el insulto. Además de que considerar tarado a quien no piensa lo mismo que tú ya está demostrando un totalitarismo total en la ideología política. En resumen, retrata a quien lo dice y revela el populismo maniqueo de Vox.
ES lógico que lluevan las críticas a Vox, por el tuit que después borró su concejal sevillano Gonzalo García de Polavieja, en el que calificaba como tarado a Blas Infante. Además de borrarlo, después lo ha intentado suavizar con una serie de elucubraciones lingüísticas sobre el significado del concepto del tarado. Según sus explicaciones, entiendo yo que se le podría aplicar a casi todos los políticos en activo, incluido él mismo. Pero es obvio que, en el uso corriente, el tarado tiene un tufillodespectivo, que colinda con el insulto. Además de que considerar tarado a quien no piensa lo mismo que tú ya está demostrando un totalitarismo en la ideología política. En resumen, retrata a quien lo dice y revela el populismo maniqueo de Vox.
EN Andalucía existen 13 playas caninas autorizadas, de las cuales sólo hay una en la costa de Cádiz: la de Camposoto, en San Fernando. Esta playa se mantiene porque nadie se atreve a hincarle el diente. He escuchado quejas por ambos sectores. Los caninos lamentan que deben recorrer dos kilómetros por un sendero, hasta llegar a la zona de playa debidamente acotada en la Punta del Boquerón. Los anticaninos lamentan que han reservado para los perros uno de los enclaves paisajísticos más bonitos del espacio natural de la Bahía, donde se ha prohibido el baño de los humanos. Tampoco faltan partidarios de Camposoto que se quejan por el malentendido de considerar toda la playa isleña como canina, cuando realmente no lo es, y tan sólo se ciñe a una zona acotada.
EN los años de la Transición, alcanzó un gran éxito una obra teatral de Fernando Fernán Gómez, titulada Las bicicletas son para el verano. Fue estrenada en abril de 1982, en vísperas del Mundial de fútbol disputado en España, y medio año antes de que Felipe González entrara triunfalmente en la Moncloa. Algunos dijeron entonces: “¡La Guerra ha terminado!”. Pobres inocentes. En 1984, cuando Felipe ya llevaba dos años gobernando, y le faltaban 12 años más, la obra fue adaptada al cine, en una película de Jaime Chávarri. Recordaba una historia familiar, vivida en el verano de 1936. En eso hemos mejorado muchísimo, gracias a Dios, porque en 1936 hicieron una guerra contra el Frente Popular que ganó las elecciones, y ahora no quieren convocar otras elecciones aunque el Frente Popular no se pone de acuerdo.