ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN los últimos días, en plena precampaña, hay muchos movimientos en torno al ferrocarril transversal. ¿Y eso qué es? Las conexiones por tren desde Sevilla con Málaga y Granada. Son caóticas. Y no sólo perjudican a las tres ciudades, sino a municipios de sus provincias, que se pueden quedar sin tren o pagar un alto coste. La polémica afecta a los servicios de AVE, trenes de Media Distancia y la red de Cercanías. Existen, además, diferencias políticas entre el Ministerio de Fomento, cuyo titular en funciones es José Luis Ábalos, del PSOE, y la Consejería de Fomento, cuya titular es Marifrán Carazo, del PP. Y, por medio, están los alcaldes de la Sierra Sur sevillana, algunos muy dolidos de corazón porque los suyos pueden dejarlos tirados.
EN la sede de Ciudadanos de Cádiz yo no sé si habrá un gato negro. Pero algo de gafe y de mal fario sí que tienen. O, a lo peor, les perjudican las formas y las estructuras, de modo que van tropezando con las mismas piedras y cabreando a los suyos. Es curioso porque Domingo Villero, al presentar su dimisión y anunciar que pide la baja en el partido naranja, ha dicho lo mismo que Juan Manuel Pérez Dorao y María Fernández-Trujillo cuando dimitieron casi en vísperas de las elecciones municipales. El relato es parecido, y se basa en problemas con la cúpula del partido en la ciudad y la provincia. Y, de rebote, más arriba, ya que todos están sustentados por los mismos. Ciudadanos aportó una opción tentadora para muchas personas liberales y civilizadas, pero después se ha visto que Albert Rivera es un líder como los demás. Y con una camarilla peligrosa.
SE suele decir que Sevilla es una ciudad novelera, a pesar de su gusto por lo tradicional. Esto se nota en los centros comerciales. Siempre que inauguran uno parece que es el fin del mundo para los demás. Y no digamos para el comercio familiar de toda la vida, que lleva muriéndose desde antes de la Segunda República, aunque todavía quedan algunos supervivientes. Pero las costumbres son las costumbres. Entre las arraigadas en la ciudad está el alunizaje. No es como el de Armstrong, Aldrin y Collins, ni viajan con el Apolo 11, sino con coches de BMW y Seat robados para dejar los comercios con la luna llena. Llena de cristales se entiende, después de cargárselas para robar a lo grande. A MediaMarkt le corresponde el honor de haber sido el primer comercio asaltado en el Lagoh. Y ha tardado sólo cuatro días desde la inauguración.
LA ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, dijo en la entrevista publicada en este Diario y firmada por Alejandro Martín que “la ejecución de la ITI está al 30%”. Eso ya lo había anunciado la Comisión de Seguimiento el pasado mes de julio. Esta Inversión Territorial Integrada (ITI para los amigos) fue valorada en más de 1.285 millones de euros y presentada como una oportunidad para crear y atraer empresas en Cádiz, para fomentar el empleo, para realizar proyectos, para incentivar la innovación y apoyar a los emprendedores. Esto último es importante: no se olviden de la innovación y de los emprendedores, que aparecen siempre que sueltan la manteca colorá. Después se emprenderá poco, pero se comprenderá todo.
EL pasado sábado un médico y una enfermera fueron agredidos entre empujones, insultos y amenazas, cuando cumplían su actividad profesional sanitaria en el Centro de Salud de Alcalá del Río. Los presuntos agresores, una pareja que fue denunciada, se quejaban porque habían tardado un cuarto de hora en atenderlos para una cura programada, debido a que los profesionales estaban ocupados en una urgencia. Así está el patio de la sanidad pública en Andalucía. La repetición de hechos semejantes nos ha llevado a un punto de insensibilidad social, en el que estas agresiones pasan casi desapercibidas, como si ya formaran parte del sistema. Es comprensible la indignación de los sindicatos de médicos y de enfermería. Y de los profesionales, en general, algunos de los cuales se largan del sistema público andaluz en cuanto pueden.