ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LAS primeras semanas de un centro comercial tienen el éxito garantizado en Sevilla. Es normal que llenen los aparcamientos todos los fines de semana del primer mes, y que los policías locales se harten de poner multas en Heliópolis y las cercanías de Palmas Altas, sobre todo el día que coincidió con un partido del Betis.Con ello no quiero minimizar los buenos resultados del Lagoh en sus comienzos, sino precisar que las primeras semanas no son representativas. En Sevilla (como en toda Andalucía) la novelería es un valor añadido. Incluso los que emiten quejíos por la desaparición de Vilima y Casa Marciano van a comprar al Lagoh con cualquier excusa. Desde la inauguración a las rebajas venderán todo lo vendible. Conseguir el objetivo de 14 millones de visitas el primer año es posible.
EN las necrológicas por el fallecimiento de Pepe Oneto se ha resaltado su aportación al periodismo democrático en España. Fue un personaje importante en los años de la Transición, porque supo encauzar el protagonismo de las revistas políticas en España, para crear una opinión justa y proclive al consenso. Esto hoy no se entiende. Por eso, es justo elogiar la aportación del periodista nacido en San Fernando. Y no se entiende porque aquellas revistas políticas no existen, y las redes sociales están marcadas por intereses partidistas y frikis sin criterio. La Transición se entiende mejor consultando antiguas revistas, como Cambio 16 y Tiempo, de las que fue director Pepe Oneto desde 1975 a 1996, más de 20 años entre ambas.
EL Polígono Sur es mucho más que un barrio pobre. Tiene una gran importancia cuantitativa, ya que allí viven unas 40.000 personas (más del 5% de los habitantes de Sevilla), aunque es imposible saber el número exacto, por no estar cuantificados los pisos okupados y los trabucados. Pero sobre todo tiene una importancia cualitativa. Es conocido en toda España, y forma parte de la leyenda negra sevillana, como un ejemplo de marginalidad y pobreza. Debido a sus especiales circunstancias, se creó un comisionado, cuyo titular es designado por la Junta de Andalucía. Con el cambio de la tortilla, está ejerciendo ese cargo Jaime Bretón, que ha llegado con muchas ganas de que el Polígono Sur sea redimido de sus males. Una parte de las mejoras necesarias dependen de la Junta, pero también del Ayuntamiento, en gran medida. Ambas instituciones deben colaborar, más allá de colores políticos enfrentados.
LA instalación del alumbrado de Navidad en Cádiz comenzó ayer, día de la Virgen del Rosario, fiesta local. Después criticarán a El Corte Inglés porque abre todos los domingos y festivos. Los operarios de la empresa Porgesa, en los próximos días, procederán a colocar en la ciudad 360 arcos luminosos, con hasta 21 motivos navideños, según una nota de prensa que difundió el Ayuntamiento. El objetivo es que esté a punto para las fechas señaladas, y no nos encontremos que el día de los Reyes Magos les queda poco para terminar el montaje. Nuestro alcalde Kichi se pasa o no llega. Le valoro sus buenas intenciones luminosas, pero empezar a montarlo el día del Rosario es prematuro.
UNA de las grandes incógnitas electorales del 10 de noviembre en Sevilla es el resultado de Más País. El partido, o lo que sea, de Íñigo Errejón presenta por la provincia una candidatura que se puede considerar como un símbolo del podemismo serio, que no triste. La lista está encabezada por Esperanza Gómez. Casi siempre es mencionada como la profesora Esperanza Gómez, o como la senadora Esperanza Gómez, con lo que se advierte que no es una mindundi. Por el contrario, es una profesora universitaria, de Derecho Constitucional. Es decir, constitucionalista en el más puro sentido del concepto. Como lo era el profesor Joaquín Urías, pionero de Podemos en Sevilla, que hizo mutis por el foro, a poco de lanzarse al ruedo ibérico.