ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN los astilleros de la Bahía de Cádiz se suele destacar lo malo y omitir lo bueno. La gente inocente piensa que los astilleros gaditanos son unos lugares donde no hay trabajo, y los empleados van allí a tomar el sol y a departir con los trabajadores de las subcontratas que tampoco tienen nada que hacer, y de vez en cuando, se dedican a destrozar el puente Carranza y a pelearse con la Policía, para iluminar el camino a los insumisos del Quim Torra de Cataluña. Por supuesto, es una visión estúpida, que no se corresponde con la realidad, pero que perdura desde los tiempos de Felipe y Aznar. Aunque cuanto menos se hable de los astilleros de Navantia, mejor. Cuanto menos aparecen en los periódicos, las radios y las televisiones, mejor, porque más dedicados están a lo suyo, que es trabajar como una industria especializada. El mejor ejemplo lo tenemos en el astillero de Cádiz capital.
LA muerte de Livia Caro Rodríguez ha sido un duro golpe para todas las personas que la conocían, y para los amigos de su padre, el poeta y académico Joaquín Caro Romero, y su madre, Inmaculada Rodríguez. En casi todos los almanaques con citas lapidarias, se suele incluir la de “Dios escribe derecho con renglones torcidos”, que en su origen era de Santa Teresa de Jesús, pero que después, de tanto repetirse, ha pasado a ser como de autor anónimo. En las homilías de los funerales se suele decir para procurar consuelo. A muchas personas les da igual cómo escriba Dios, sino que prefieren aferrarse a las que han sido las devociones de la familia Caro Romero: el Amor, la Esperanza… y el sufrir por los demás que enseñó Santa Ángela de la Cruz.
LOS Reyes Magos gaditanos de 2020 serán los más mediáticos de los últimos tiempos. Probablemente, se hablará de ellos en todos los telediarios, no sólo en los de Onda Cádiz. Es un pelotazo que entre los monarcas orientales figure Alejandro Sanz, cantante de fama universal, además de Hijo Adoptivo de Cádiz; así como Antonio Martín, que es uno de los grandes autores del Carnaval de todos los tiempos, y fue galardonado este año con la Medalla de Andalucía. Y, como Estrella muy estrella, la Niña Pastori, la misma que canta aquello de Cai, entre otros éxitos. ¿Y los demás? Pues son gaditanos de base, ese es el mensaje que se ha querido transmitir con el rey mago Diego González Torres, y con el cartero real José María Caneda.
LAS obras de la calle Baños son espectaculares. ¡Quién la ha visto y quién la ve! Antes de las restricciones, esta era la vía de entrada al parking de El Corte Inglés, que había convertido la plaza de la Gavidia en el pórtico de este gran aparcamiento subterráneo. Pero no era sólo eso. También la principal vía de entrada desde la calle Torneo (que forma parte de la ronda de la Sevilla histórica) hasta el centro más céntrico y hasta los barrios de San Vicente y San Lorenzo. Se ha pasado de un extremo al otro. Las obras son necesarias, de vez en cuando. Ahora ya no se ven coches (aunque yo he visto algunos junto a las vallas, que no sé cómo pudieron llegar), sino que se aprecia un paisaje de campo de batalla. Como de un tsunami catalán sin barricadas.
EL conflicto político de Cataluña no es como el de Hong Kong. Sin embargo, el modelo de violencia callejera ha sido copiado por los CDR catalanes y por ese grupo denominado Tsunami Democràtic. También es semejante que en Cataluña y en Hong Kong se enfrentan a policías autonómicas. En Cataluña a los mossos, dependientes de la Generalitat, que envía policías mientras su presidente fomenta las revueltas. La Policía Nacional, en Cataluña, se mantiene como fuerza de apoyo, y con consignas restrictivas. En Hong Kong interviene la policía del gobierno autónomo, que avisa de las cargas previamente. Es falso que disparen con armas de fuego a los manifestantes. Sólo lo hizo una vez un policía acorralado al que pegaban con barras de hierro. Las fuerzas chinas (a las que esas algaradas les hubieran durado dos telediarios) no actuaron y están fuera del territorio de Hong Kong.