ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LO peor de Franco no es que hayan trasladado sus restos, sino que su fantasma sigue vivo, dando vueltas por ahí. La guerra no ha terminado, aunque lo anunciaron en 1939. A la guerra le siguen dando carrete, y la intenta ganar la izquierda con su relato a la carta, que le aporta una superioridad moral para buscar votos. No tenemos un Gobierno estable por culpa de la Guerra Civil. Las dos Españas se reconciliaron cuando acordaron la Constitución, y firmaron los pactos de la Moncloa y esas cosas que hacían en los tiempos de la Transición, pero después se distanciaron. La Guerra Civil sólo se terminará el día que el PP y el PSOE gobiernen juntos en España. O sea, nunca.
EL puente José León de Carranza fue inaugurado el 28 de octubre de 1969. No lo pudo celebrar su gran impulsor, el marqués de Villapesadilla, que había fallecido cinco meses antes, sino que correspondió el honor a Jerónimo Almagro y Montes de Oca. En los puentes de Cádiz siempre ha pasado lo mismo con los alcaldes: que uno se lo curra y otro va a la inauguración. En los 50 años que ha cumplido el puente se le nota ya bastante estropeado. Es obvio que ha padecido una vida sacrificada. Sus vecinos de Astilleros le dieron muchos sofocones y no lo dejaban en paz. Aparte de que ha estado muy trotado, y con tantos atascos, y venga a levantarlo para que pasen el Juan Sebastián de Elcano y otros barcos. Este puente necesita una cirugía estética. Y está prevista, pero el ministro Ábalos sigue en funciones eternamente.
EN la próxima madrugada vuelven a cambiar la hora. La gente siempre pregunta: ¿hay que adelantar el reloj o atrasarlo? Esta vez toca retrasarlo, pueden dormir una hora más. A las tres de la madrugada serán las dos. ¿Se imaginan si eso se pudiera hacer, en la Campana, en la Madrugada del Viernes Santo? Si a las tres fueran las dos, dispondrían de una hora más para repartir nazarenos de la Macarena en adelante. Pero esa maravilla no ocurre en la Madrugada de Sevilla, sino en la del último domingo de octubre, el mes de la Virgen del Rosario. Los relojes se atrasan y el tiempo se recupera. Así el tiempo se nos queda un poco menos perdido. Marcel Proust hubiera tenido una hora más para escribir.
EL Cádiz perdió en Albacete, en la última jugada. Esta vez tuvo la desgracia de los campeones. Después de un partido con muchas sombras, llegó al final en predisposición de ganar y sin pasar peligro atrás, ante un rival cansado. Pero en Segunda las confianzas pueden ser mortales. Un despiste y un error defensivo, cuando faltaba medio minuto para que el árbitro pitara, fue aprovechado por Zozulia. La racha de los amarillos fue frenada, pero es triste caer así. Faltó el punch de otros partidos y lo pagaron muy caro.
ALGUNOS pensarán ¿cómo es posible que titule un artículo El desastre deportivo, con la temporada que lleva el Cádiz CF? Es el líder indiscutible de Segunda, con 11 puntos de ventaja al segundo. Y el filial, en Segunda B (¿se acuerdan?), donde está manteniendo el tipo. Pues ese es el problema, precisamente, no que el Cádiz vaya tan bien, sino que el fútbol es el único deporte que interesa en la ciudad. Todo lo demás es como si no existiera. Deportes que en otras ciudades españolas son muy populares (y aquí también lo eran) como el baloncesto, el balonmano o el voleibol, permanecen fuera de la elite. Ningún banco, caja de ahorros ni empresa apuesta por ellos, como en otras ciudades. Es por motivos empresariales y económicos (no hay bancos ni multinacionales con sede central en Cádiz), pero también por las patéticas instalaciones deportivas.