ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

UNA de las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global es que se dedican a asustar a la gente. Entiendo que es una medida para concienciar y alertar. No basta con la niña Greta, que hace su trabajo con la juventud, sino que en las vísperas de Halloween han publicado un estudio del grupo yanqui Climate Global en la revista multinacional Nature Communications, donde dicen que la costa de Cádiz, Doñana, e incluso Sevilla se van a inundar en 2050, al menos una vez al año. Y lo peor de todo: que Cádiz se quedará sin playas y volverá a ser una isla. Esta publicación tiene sedes en Londres, Nueva York y Shanghái. Así que han puesto a Cádiz en los mapas del mundo. Se dice Nature y la gente se lo cree, como si fuera la Biblia de la ciencia.
A todo el mundo en general se le ha ocurrido venir este fin de semana largo a Sevilla, empezando por las vísperas de Pedro Sánchez y Pablo Casado. Sevilla está de moda y vienen todos, gracias a los viajes de Juan Espadas, al que el PP confunde con Marco Polo. Raro es el fin de semana que no hay un acontecimiento extraordinario en Sevilla. Raro es que no coincida la presencia de algún cantante pop, un congreso que dejará riqueza en la ciudad, la inauguración o reforma de un centro comercial con atascos garantizados y alguna procesión. Cualquiera que vea en el Diario la relación de eventos podrá comprobar que Sevilla intenta parecerse a las grandes ciudades del mundo. Esa era la intención desde antes de que Juan Espadas llegara a la Alcaldía y Antonio Muñoz persiguiera chinos para los congresos. Incluso desde antes de que los premios Goya pasaran por aquí y se fueran a Málaga. Celebrar eventos es lo normal. Aunque no todos son como los MTV EMA 2019 de este finde.
EL comienzo de la campaña electoral coincide con la noche de Halloween. Ya no saben qué inventar para cargarse los Tosantos. Sobre esta fiesta tan gaditana escribió un artículo antológico José María Pemán (que adquirió fama mayormente por eso, por escribir), por lo que quizás hayan llegado a la conclusión de que es un invento de Franco. Pero como los Tosantos no pueden ser paseados en helicóptero, el lunes organizaron la fiesta de los mercados. Montaron, siguiendo la costumbre, los disfraces en los puestos, con esa sal y pimienta tan gadita y carnavalera. Y hoy si te he visto no me acuerdo. Los Tosantos se quedan para comprar huesos de santos en las pastelerías, y nueces y castañas en las barracas.
ESTA es la campaña electoral más rara de la historia. Es muy cortita, apenas una semana larga, lo que ha impedido que el paseo de la momia de Franco en helicóptero pudiera ser incluido como apertura. En circunstancias normales hubiera coincidido. Esta fantasía necrófaga demuestra la aleatoriedad de lo que se consideran actos electoralistas del Gobierno de Pedro Sánchez. El comienzo de la campaña es monstruoso: coincide con la noche de Halloween. Un día de zombis y brujas. Se supone que las fiestas políticas para pegar carteles y dar los mensajes tendrán licencias. No serán como la que preparaban en la Cartuja.
EL turismo de invierno es una asignatura pendiente en Cádiz. Recientemente se publicó que la quiebra de Thomas Cook ha adelantado el cierre del hotel Flamenco, en Conil, ya que más del 80% de sus clientes llegaban con paquetes turísticos de esa empresa. Sin embargo, el problema de fondo es mayor: la semana próxima, tras el puente de Todos los Santos, cerrarán muchos hoteles de la costa, incluidos algunos selectos del Novo Sancti Petri. Nuestras playas en invierno son como son. Cádiz no es como la Antártida, pero tampoco como Canarias, a pesar del calentamiento. Puede que en 2150 sea más cálido y estén como en Cancún. Ahora en diciembre y en enero se nota poco. En esos meses, históricamente, sólo se han bañado Fermín Salvochea y algunos valientes. Se les veía como majaras sin peña.