ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL conflicto político de Cataluña puede tener consecuencias económicas para las principales ciudades españolas. Ya se advirtió en 2017, cuando el referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral, que llevó a la aplicación del artículo 155 y todo lo demás. Ahora se vuelve a decir, pues no se sabe lo que ocurrirá en los próximos meses. A Quim Torra, en el exterior, no se le aprecia como un dirigente solvente. Más bien parece un majarón en un puesto de alta responsabilidad. Para el turismo y para las inversiones en Cataluña lo que ha ocurrido tendrá consecuencias. Y para Sevilla también, porque la puede beneficiar o perjudicar, según las circunstancias.
UNA de las singularidades del cambio en la Junta de Andalucía es que ahora el PP y el PSOE deben decir lo contrario de lo que dijeron. Es decir, hacer lo que pedían, en un caso; y exigir lo que no hicieron, en el otro. Por eso, suena raro, en la letra y en la música. Aunque es cierto lo que decía la delegada de la Junta, Ana Mestre, en la entrevista que le hizo Francisco Sánchez Zambrano, publicada en este Diario: el gobierno andaluz del PP y Ciudadanos no puede hacer en sólo ocho meses lo que no hicieron los del PSOE en 40 años. Pero deben empezar a poner las bases, o en caso contrario pueden venir otros 40 años de inoperancia.
CUANDO ya termina octubre, el mes del Rosario, el Consejo de Hermandades y Cofradías ha nombrado a Rosa García Perea pregonera de las Glorias de 2020. La lectura entre líneas que tiene esta noticia es: han nombrado a una mujer. En ciertos ámbitos cofradieros, eso de nombrar a una mujer pregonera todavía se entiende como si Eva le diera una sandía a Adán, o hubieran visto un ornitorrinco en la Campana. Mientras esto se interprete así, mal vamos. Porque significa que mujer y pregonera parecen conceptos incompatibles, entre los que sólo caben raras excepciones. Sin embargo, a Rosa García Perea la han elegido porque tiene sobrados méritos. Sabe escribir y sabe hablar, entre otras cualidades que son convenientes para los pregoneros y las pregoneras.
UNO de los principales problemas de Cádiz es que algunos edificios tienen un uso equivocado. Se habla mucho de Valcárcel y sus circunstancias, pero bastante menos del edificio de enfrente: el Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real. Es otro de los grandes desperdicios de Cádiz. En cualquier ciudad sería un icono. Piensen que está construido en la Caleta, y no desentona, sino que complementa un entorno marinero excepcional junto con los castillos de San Sebastián y Santa Catalina. Dedicarlo a Centro de Arqueología Subacuática fue una solución de emergencia para salvarlo. Actualmente, es un error, inmenso error.
EN Sevilla se habla mucho de los barrios pobres, que siguen siendo paupérrimos, a pesar de tanta palabrería y vacua oratoria. Sin embargo, se trata menos de los barrios ricos. Son interesantes las estadísticas de la Agencia Tributaria, basadas en las declaraciones del IRPF, si bien con el inconveniente de que utilizaron el código postal como referencia. Los códigos postales serán utilísimos para los carteros y para el personal que ordena la correspondencia, pero distorsionan las rentas per cápitas, ya que el Polígono Sur se encuentra en un distrito compartido con Bami y una zona de la Palmera. Así que algunos se comen cuatro pollos y otros ninguno, lo que no significa exactamente que la media de los vecinos sea comerse dos pollos.