ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL paro en noviembre es otra tradición gaditana, como los Tosantos y las noches de Halloween. Empieza el mes con los difuntos y los parados, que nutren las estadísticas. Ha llegado el otoño, con sus guadañas, y con los primeros fríos cierran hoteles en las costas, a pesar de que el Patronato Provincial de Turismo visita Fitur, en Madrid, el Reino Unido y Alemania para salvar los muebles. Otros años se convertía Cádiz en la provincia española con más parados en octubre. En 2019 se ha tenido que conformar con el segundo puesto. En Baleares ha crecido más todavía el paro. La culpa es de Thomas Cook, que ha dejado de enviar turistas a Mallorca y a Ibiza. Gracias a ese barquinazo, Cádiz no ha ganado el campeonato del paro a principios de noviembre.
EL debate electoral se ha acogido con un entusiasmo inusitado. Sólo se habla de eso y del Betis-Sevilla a la hora del recuento. Todos creen que ha ganado su candidato, incluso Albert Rivera, al que sólo le faltó enseñar el zapato de la Cenicienta. Esta es una campaña de una semana con un debate, lo que supone un respiro. Era la primera vez que debatían cinco, desde la extrema derecha a la extrema izquierda. Esa delantera a lo stuka, formada por Abascal, Casado, Rivera, Sánchez e Iglesias, ha sido otra novedad. Antes, en los buenos tiempos del bipartidismo, sólo había un cara a cara.
LA buena gente dice que Kichi y sus concejales no tienen proyectos. Y para uno que hacen sería mejor que no tuvieran ninguno. Cuando han abierto el nuevo carril bici de la Alameda se ha visto en todo su esplendor el mamarracho que han implantado en uno de los lugares más bonitos de Cádiz, en el auténtico paseo de la Bahía. En cualquier ciudad civilizada, los defensores del Patrimonio ya estarían pidiendo la dimisión del concejal responsable de esas obras, que es Martín Vila, así como la intervención de la Comisión del Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta, que inexplicablemente ha permitido esas obras, o se las ha tragado.
LA buena gente pregunta: ¿cómo es posible que se le haya escapado a Sevilla lo del Cambio Climático? ¿Acaso Juan Espadas no le hubiera pagado el viaje a Greta? Vamos a consolarnos. Hoy, en plena campaña electoral, arranca en Sevilla el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En plena fiebre de eventos le ha llegado el turno a la lengua (a la española, por supuesto), en un momento sensible. Cada vez que hablamos de un evento, la gente pregunta: ¿quién viene? En este caso de la Lengua Española no es como en los premios MTV. Se ha destacado que las principales figuras que acuden son Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte. Pero estos dos ilustres escritores son conocidos en esta plaza. Con inferiores méritos a los suyos, algunos han sido nombrados hijos adoptivos. A Vargas Llosa o a Pérez-Reverte te los puedes encontrar por el hotel Colón, por la Magdalena, por el Arenal, y a nadie le extraña. No es como lo de encontrarse a un ornitorrinco en la Campana.
SIN entrar en consideraciones ideológicas ni políticas, el guirigay que tiene montado el alcalde de Cádiz con sus concejales es sorprendente. Han pasado menos de cinco meses desde que tomaron posesión. En este tiempo ha dimitido una, Teresa Almagro, por no poder hacer nada, mientras otro, José Ramón Páez se le ha ido (unos días sí y otros no) de profesor sustituto a Sevilla, en busca de un futuro laboral mejor. Con ello también ha dado un mensajito curioso: estar de profesor sustituto temporal en la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla es mejor, a su juicio, que ser el responsable de la Economía y la Hacienda, con dedicación exclusiva, en el Ayuntamiento de Cádiz. Por no hablar del lamentable deporte local, que también le habían adjudicado.