ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN estos días otoñales de noviembre se conmemora el cincuentenario de la muerte de Joaquín Romero Murube con diversos actos. Esta noche, en el Real Alcázar, a las 20:00 horas, tendrá lugar un homenaje que le organiza su Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, en el que intervendrán cuatro académicos de Buenas Letras: Rafael Manzano, Enriqueta Vila, Aquilino Duque y Joaquín Caro Romero. Con el paso de los años, la figura de Romero Murube ha ganado grandeza. En vida, sobre todo al final, le regatearon méritos y sufrió las incomprensiones de una Sevilla cobarde, servil al poder, que antes lo había acogido como uno de los suyos. Sin embargo, su obra ha podido con el tiempo. Hoy Sevilla en los labios es como una biblia de la sevillanía. Sus libros, en general, forman parte de un todo, que es una Sevilla ideal a la que se considera eterna, pero no cateta.
EL principio de acuerdo que han anunciado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar un gobierno de coalición es un reto a las matemáticas. Entre el PSOE y Unidas Podemos suman 155 escaños, que serían 158, si les añadimos los tres del Más País de Errejón. Unidos no pueden gobernar, por sí mismos. Así que necesitan otros apoyos, incluso si les añaden los siete del PNV. Pueden conseguirlo con Frankenstein; es decir, con los independentistas. Y más raramente con un rosario de partidos, entre los que parece improbable que se sume Ciudadanos, al que Pablo Iglesias ya le ha trazado la línea roja.
EL principio de acuerdo que han anunciado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar un gobierno de coalición es un reto a las matemáticas. Entre el PSOE y Unidas Podemos suman 155 escaños, que serían 158, si les añadimos los tres del Más País de Errejón. Unidos no pueden gobernar, por sí mismos. Así que necesitan otros apoyos, incluso si les añaden los siete del PNV. Pueden conseguirlo con Frankenstein; es decir, con los independentistas catalanes. Y más raramente con un rosario de partidos, entre los que parece improbable que se sume Ciudadanos, al que Pablo Iglesias ya le ha trazado la línea roja.
TERMINA la campaña más corta de la historia. Debería servir de ejemplo para las siguientes. No hace falta más tiempo, ni más debates de los líderes, como ha quedado claro. ¿Para qué? Están de precampaña todo el año y de encuestas todas las semanas. Mañana empezará la precampaña para las próximas elecciones; y el próximo domingo puede que publiquen alguna encuesta (aunque no del CIS de Tezanos), advirtiendo de lo que podría ocurrir si se repitieran las elecciones generales. La buena gente piensa que la política es aburrida. No se equivoquen. Entiendan sus peculiaridades. En estas elecciones, lo importante no será quién gana, sino quién junta los apoyos necesarios a partir de mañana.
EL día después de la desgracia electoral, los Reyes de España (como no son pobres) han viajado a La Habana. Les acompaña el ministro Josep Borrell, al que Pablo Casado preferiría como alternativa para ser presidente del Gobierno hipotético. Pedro Sánchez no debería seguir en la Moncloa, después de organizar unas elecciones para perder tres diputados, encumbrar a Vox, fortalecer a los independentistas catalanes, debilitar a Pablo Iglesias, dar un diputado y dos senadores a Teruel Existe, aburrir al votante y resucitar los fantasmas de las dos Españas. Sánchez es un lince de la política. Pero Pep Borrell es diferente: un catalán con seny de los buenos. Y acompaña a los Reyes a La Habana. Esa ciudad a la que no viajará nuestro Kichi.