ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

SIEMPRE que vienen las motos por el Mundial de Jerez me acuerdo de Pedro Pacheco. En su larga gestión de alcalde (desde 1979 a 2003) cometió errores e irregularidades, pero dejó Jerez que no la conocía ni la madre que la parió. Un ejemplo, entre otros, es el Circuito. Operación calificada de ruinosa en su momento, a la que ahora se pone como ejemplo de atracción de turismo y de llenazo en los hoteles de Jerez, la Bahía de Cádiz y gran parte de la provincia. No habría motos este fin de semana (dando por saco y formando ruido, pero con sus motoristas) sin Pedro Pacheco. Con los criterios que actúan los ayuntamientos, hoy sería imposible acometer un proyecto como el del Circuito. Aunque eso no evita que algunos alcaldes sigan desfilando por los tribunales.
ESTE año tenemos la Feria de Mayo. Pero el quinto mes del año, en Sevilla, siempre es el Mayo Mariano. Después venía el Junio Eucarístico. Algunos lo prolongaban al Julio Carmelitano y al Agosto de la Virgen, y así podríamos seguir por el resto del año. Mayo ha comenzado con un acontecimiento: el regreso de la Virgen de la Estrella y el Señor de las Penas a la parroquia de San Jacinto. Un retorno temporal, que se prolongará hasta la Cuaresma de 2020, mientras realizan las obras previstas en la capilla. Y sobre todo un retorno sentimental para muchos trianeros y hermanos de la Estrella, nostálgicos de aquellos años de San Jacinto, que terminaron en 1976.
ORGANIZAR actuaciones carnavalescas en el mes de mayo ya se hacía en los tiempos de José León de Carranza como alcalde y Vicente del Moral como concejal de Fiestas. Ahora el alcalde Kichi hace lo mismo. Aprovechando el día de los trabajadores, montaron una Batalla de Coplas en el Paseo Marítimo con cuatro tablaos. Es decir, unas Fiestas Típicas Gaditanas, populares y en mayo.
Se debe recordar, por aquello de la memoria histórica, que la recuperación fue una concesión del régimen de Franco para dar un poco de alegría a la población gaditana, que estaba conmocionada por la explosión de 1947. Al respecto intermedió el gobernador civil, Carlos María Rodríguez de Valcárcel. No hace al caso recordar la colaboración que tuvieron afamados autores carnavalescos con los dirigentes locales del franquismo para salvar el Carnaval con el control de la censura.
SE nos fue Barack Obama, pero ahora llega Bob Dylan. Cantará mañana en el auditorio de Fibes. Con razón, los jerifaltes de la cadena Hilton quieren abrir un gran hotel de lujo en Sevilla Este. El Palacio de Congresos se está convirtiendo en un escenario de lo más glamuroso para Sevilla, no sólo por la gala de los premios Goya, sino por lo que ha venido después. Y todo ello a pesar de que la línea 2 del Metro todavía no llega al lugar, lo que le situaría en el mapa, por lo menos en el mapa del Metro, que da pena verlo. Fíjense como está que cerraron las estaciones de Nervión y Gran Plaza para un Sevilla-Rayo Vallecano. Después la gente se queja. Y aún así, viene Bob Dylan. Con todas las entradas vendidas, pero sin Metro. Aquí no hay Metro para nada.
SE suele decir que Cádiz (la provincia y la capital) no es de derechas, pero hay que explicarlo. Para empezar, se debe precisar que la capital es más de izquierda que la provincia; sobre todo que la Bahía, a excepción de Puerto Real, que es más de izquierda que Cádiz. Las características quedaron marcadas desde las primeras elecciones. En 1979 se hizo la primera radiografía. Han pasado 40 años y la vida sigue igual. La gente es más vieja, pero se queja de lo mismo, sobre todo del paro; y no vota lo mismo, pero sí parecido. Kichi es una novedad en Cádiz, aunque relativa. A él se llegó cuando surgieron los indignados, que tenían nombre de comparsa.