ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

OTRA vez se le escaparon dos puntos al Cádiz por no sentenciar a tiempo. Siempre no va a sonar la flauta al final. Este equipo debe entender que partidos como el de ayer con el Rayo Majadahonda, que se ponen de cara, con todo a favor, hay que ganarlos a tiempo. No se puede permitir que el rival se recupere cuando está perfecto para ser liquidado. En una segunda parte de desajustes tácticos, el empate fue un mal menor, porque pudieron ganar en un par de jugadas aisladas, pero estuvieron más cerca de la derrota.
HOY será desvelado el voto oculto. Se le ha concedido gran importancia. Pero también puede ser importante el voto culto. Existe una tendencia generalizada a creer que el voto culto es el nuestro, el de quienes piensan como nosotros (cada cual según sus ideas), mientras que los demás serían incultos, o directamente tontos. También se presupone que el voto culto es el de centro, por aquello de la moderación y la reflexión. En tal caso, el voto culto se repartiría entre Ciudadanos, PP y PSOE, según se escoren más a diestra o a siniestra. Sin embargo, hay personas muy cultas (catedráticos universitarios, escritores de tronío, eruditos diversos, investigadores especializados, incluso Sánchez Dragó) que van a votar a Vox o a Podemos. Por lo que se puede concluir que el voto culto está repartido.
VA a resultar que el Ayuntamiento ha hecho un buen negocio vendiendo el edificio del Centro Cultural Reina Sofía a la UCA, para sede de su Rectorado. Mira por dónde, voy a escribir bien del alcalde González. En la entrega del premio del Baluarte del Carnaval a Juan Carlos Aragón (a quien envío un fuerte abrazo), me dijo en tono deportivo José Vicente Barcia, al saludarnos: “A ver si escribes bien alguna vez de nosotros”. O sea, de Podemos y de su alcalde anticapitalista. Yo le dije que algunas veces he escrito bien, no muchas, es verdad, pero tampoco da motivos. A las pruebas me remito, de cómo tiene la ciudad de Cádiz. En el caso del antiguo Gobierno Militar, todo hacía suponer que el rector, Eduardo González Mazo, le había dado un cobazo bien dado. Pero parece que no, porque le ha vendido un edificio lleno de fantasmas, según hemos leído en el Diario.
EL caso del yihadista que presuntamente quería atentar en Sevilla es sorprendente. Los detalles que se han publicado indican que no sólo era un joven estudiante en apariencia normal, sino que aprovechaba sus contactos en una facultad de la Universidad de Sevilla para crear una célula. Todavía se encontraba en fase embrionaria, según se ha matizado después, y no han encontrado material explosivo. Por lo que parece imposible que pudieran atentar en la Semana Santa pasada. Aún así, habrían contactado con el Estado Islámico. Las masacres de Sri Lanka, ocurridas el Domingo de Resurrección, aunque en otras circunstancias y con otros protagonistas, confirman que no se puede bajar la guardia.
LA provincia de Cádiz tiene unas características urbanas, salvo excepciones en el interior, sobre todo en la Sierra y parte de la Janda. No forma parte de la España vacía, aunque algunos de sus municipios pierdan habitantes. Aquí no hay ningún pueblo de menos de 500 vecinos. Por el contrario, de sus 45 municipios hay 21 (casi la mitad) que tienen más de 10.000 habitantes, y hay ocho (Cádiz, Jerez, Algeciras, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar y La Línea), que superan los 50.000. Significa que es una provincia con demografía urbana, sobre todo en las dos Bahías y Jerez. Una provincia en la que cualquier partido mínimamente organizado debería presentar candidaturas en todos los ayuntamientos.