LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

PENSEMOS en el futuro, que ya queda poco. El alcalde, Juan Espadas, ha presentado un proyecto ambicioso, irreprochable, deseado por todos. Recuperar el patrimonio histórico de la Sevilla que se eterniza, para convertirlo en un motor de desarrollo económico y cultural. ¡Qué barbaridad! Esto se denominará Horizonte Sevilla. Afectará a 30 espacios singulares, entre ellos algunos de cuya rehabilitación se viene hablando desde el siglo pasado, sin que hayan cuajado las obras. No es escepticismo, es realismo. Decirlo a un año de las elecciones municipales, suena fino, pero la credibilidad es cortita. Hay que ponerlo en marcha. Hacen falta más de 111 millones de euros, de los que una parte considerable serían de inversión privada.
SE suele considerar un gran escritor a quien ha escrito al menos una gran novela a lo largo de su vida. El mérito de Philip Roth es que fue capaz de publicar una gran novela todos los años, hasta que decidió abandonar la literatura. Así fue capaz de dejarnos como herencia mucho más que esa gran novela americana que tituló así con sorna, la que rastrean los críticos desde hace más de un siglo, la que han atribuido indiscriminadamente desde la Lolita, de Vladímir Nabokov, a Libertad, de Jonathan Franzen. Porque Philip Roth no deja una, sino al menos 15 grandes novelas americanas. Recorren un espacio personal del autor, ubicado geográficamente entre Newark, Nueva York y Connecticut, y centrado principalmente en los judíos norteamericanos, desde los que llegaron en la diáspora (como su propia familia) a las siguientes generaciones nacidas en EEUU. En esa evolución no sólo aparecen las vivencias de la comunidad judía; están comprendidos los sueños, las aspiraciones, los desengaños y las mentiras de la última mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. Roth nos muestra la fragilidad de los hombres y las mujeres de nuestro tiempo, la evolución hacia un teórico progreso y una mayor libertad, que encubrió demasiadas miserias y originó una doble moral.
EN la política no sólo importan los amigos, sino también los enemigos. Sucede igual en otras facetas de la vida. Es universalmente conocida aquella dedicatoria de Camilo José Cela en La familia de Pascual Duarte: “Dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera”. Quien tiene un amigo político tiene un tesoro, pero quien tiene un enemigo puede que tenga dos tesoros (políticos, por supuesto). O no, depende de si es un enemigo bueno o malo. Un ejemplo del buen enemigo es Juan Carlos Monedero, que le hace un gran favor al alcalde de Cádiz, José María González, al criticarlo con argumentos chungos, por lo que insinuó sobre el chalé del querido líder.
LO que faltaba para aumentar la turismofobia. La llegada masiva de los chinos ya empieza a notarse. Se sabía que la aparición de Juan Espadas en el vídeomarcador de la plaza de Tiananmen en Pekín traería consecuencias. Pues ahí las tienen: en TripAdvisor han elegido a la Plaza de España sevillana como el segundo lugar más espectacular del mundo, el primero de España y de Europa. Sólo por detrás de los templos de Angkor Wat en Camboya. Y, por si fuera poco, entre los 10 más importantes de España, aparecen el Alcázar, en quinto puesto, y la Catedral, en séptimo. Andalusian Soul está de enhorabuena, pues han colocado cinco monumentos entre los 10 más interesantes de España, ya que también aparecen la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Alhambra de Granada.
LA provincia de Cádiz es como un mundo en miniatura. Se dan los más radicales contrastes, las dualidades más sorprendentes, el ying y el yang de los taoístas aplicados a escala local. Fernando Villalón popularizó que el mundo se divide en dos partes: Sevilla y Cádiz. Se le notó mucho que vivió en Morón y estudió en El Puerto. A escala provincial, se puede afirmar que el mundo también se divide en dos partes: Jerez y Cádiz. Tienen su contraste en el caballo y la caballa, el campo y el mar, lo rural y lo urbano, lo aristocrático y lo popular. Aunque es cierto que los tiempos han evolucionado, y que hoy Cádiz ya no es lo que era, ni Jerez tampoco.