LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EL campeonato nacional del Populismo ha comenzado. A ver qué padre y qué madre de Podemos son los más buenos. Nuestro alcalde, José María González, ha arrancado con fuerza. Y si bien su compañera Teresa Rodríguez guarda un prudente silencio, ha quedado claro que un anticapitalista como Marx manda no debe copiar las costumbres propias de la casta a la que decían combatir; si bien es cierto que ya no lo dicen, o será que yo no lo oigo. Más allá de las polémicas por el chalé de la señorita Irene y el señorito Pablo (a los que no menciona), el alcalde de Cádiz ha expresado su orgullo por vivir en el barrio de La Viña como un currante. Esperemos que eso no sirva para elevar el precio de la vivienda viñera. Según Tinsa, Cádiz es la quinta ciudad más cara de España.
PARA acabar con las despedidas de solteros y de solteras existe un remedio infalible: decir que son machistas. Hay que explicar a los jóvenes que están en un error de planteamiento, fomentando roles atávicos y degenerados que han heredado de los hombres primitivos. Pues si lo analizamos sin prejuicios machistas, veremos claramente que las despedidas de solteros no son feministas, y las de solteras todavía menos. Así que yo no entiendo a esas muchachas que son de la vanguardia morada, pero después se pasean con un pene hinchable en la mano. Además de que molestan y favorecen la solterofobia y la solterafobia que se está instalando en Sevilla, ciudad que acoge bien a todo el mundo, y mejor si llega con la cartera repleta de euros.
LA ampliación del Museo de Cádiz es otro de los grandes comecocos de la ciudad. Sobre eso se viene hablando desde principios de siglo. Ahora, cuando llega un nuevo director, Juan Ignacio Vallejo, le vuelven a preguntar, como si tuviera una varita mágica. Me parece más importante resaltar la labor que ha realizado el anterior director, Juan Alonso de la Sierra, jubilado a final de abril, que durante los 11 años que ha permanecido en el cargo luchó contra los elementos, en plan quijotesco, y ha sufrido la dura realidad de la crisis. A la hora de recortar, ¿qué pasa? La cultura y los museos tienen todas las papeletas, pues no se consideran parte del bienestar social. Es la mentalidad cateta de los burócratas. Por ahí se recorta a gusto. El Museo iba a estar ampliado para 2012, cuando el Bicentenario, según dijeron.
UN niño de cuatro años murió el pasado 24 de marzo en Madrid, aplastado por las ramas de un árbol en el Parque del Retiro. El árbol había sido recientemente revisado, según dijo entonces el Ayuntamiento de la capital. Fue un suceso que causó conmoción. Sin llegar a tanto, también ha ocurrido con la caída de una gran rama que hirió a ocho vecinos de la Macarena en el Alcázar de Sevilla, uno de los cuales necesitó atención en la UCI del Hospital Virgen del Rocío. Nunca se sabe lo que puede pasar. Según el director de Parques y Jardines, Adolfo Fernández, es probable que en verano caigan más ramas. Sobre los árboles circulan estadísticas preocupantes, y lo peor es que puede ocurrir un accidente grave cuando menos se espera.
A las nuevas generaciones de drogatas habría que explicarles algunas lecciones de memoria histórica. Sería oportuno que conocieran lo que ocurrió en Cádiz y buena parte de la provincia durante la década de los 80, cuando el caballo de la muerte galopaba desbocado y el negociete del hachís causó estragos. Cientos de jóvenes murieron prematuramente, otros se contagiaron con el Sida, y la desesperación se cebó en muchas familias humildes. Porque la droga no es un negocio para los pobres, es el peor cáncer para los pobres, que ponen los muertos, mientras los traficantes se enriquecen. Por eso, las protestas del barrio de Santa María o el Cerro del Moro no son un capricho de algunos vecinos. Saben de lo que hablan. Quizás algunos lo sufrieron en sus familias.