LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LA gente, que se fija en todo, se ha dado cuenta: es falso que Sevilla se quede paralizada por culpa del Rocío. Es falso que aquí se acumule un atraso histórico, derivado del folklore tradicional, que condena al paro, la miseria y el turismo de chanclas, y que nos aparta de la tecnología 4.0. Vean la realidad: el mismo día que salieron las hermandades de Triana y la Macarena, mientras a ambas orillas del río las calles se llenaban de rocieros con sus caballos, carretas y carriolas para acompañar a los simpecados, ¿qué pasó? Algo más allá, en Sevilla Este, estaban celebrando la Aerospace & Defense Meeting (ADM), que convierte a Sevilla en la capital aeronáutica internacional, con más de mil representantes de 300 empresas de 28 países, entre ellas las principales de la aeronáutica mundial.
SE le debería hablar claro a la gente: es muy difícil que el Carnaval de Cádiz entre a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. ¡Ojo! No digo que sea imposible. Pero es muy difícil, ¿lo entienden? Por eso, no deberían crear falsas ilusiones antes de tiempo. Tampoco hace falta que ahora, al olor de la tostá, digan digo donde dijeron diego. Tampoco propaguen que resultaría muy negativo para el Carnaval y para Cádiz formar parte del listado de la Unesco, a fin de justificar que no entre. El Patrimonio de la Humanidad puede masificar el turismo, pero el Carnaval de Cádiz ya está suficientemente promocionado, y es muy conocido. No le va la vida en ello, ni tiene nada que ver con el silbo de la isla de la Gomera.
HAN pasado algo más de nueve años desde que Juan José Asenjo Pelegrina tomaba posesión, el 17 de enero de 2009, como arzobispo coadjutor de Sevilla con derecho a sucesión. Un cargo rarito, difícil de sobrellevar, que sólo se ha nombrado en España cuatro veces en el último siglo, dos de ellas en Sevilla. En noviembre de ese año, tras aceptar el Papa Benedicto XVI la renuncia del cardenal Carlos Amigo Vallejo, le sucedió en el cargo. Hoy la Archidiócesis de Sevilla es una de las mejor gestionadas de España, quizá la que más. Eso se deduce de los datos: es un dique contra el ateísmo y la secularización. Antes, en España, la reserva espiritual estaba en el Norte. Ahora se encuentra en Andalucía; y en Sevilla principalmente.
SER rociero en Cádiz capital tiene un valor especial. Desde el Rocío de 2016 tiene más mérito todavía, porque el actual equipo de gobierno de José María González los menosprecia. Puede que sea por ignorancia de lo que realmente supoone esta celebración. O por revanchismo, debido a que la anterior alcaldesa, Teófila Martínez, los recibía y trataba con afecto, además de acudir en no pocas ocasiones a la aldea para participar en la presentación de la Hermandad de Cádiz. En eso, como en todo, siempre debe predominar lo institucional. Aunque Cádiz sea una ciudad libre de mulas y de bueyes, en el resto de Andalucía existen otros criterios.
SE diría que han tirado este año la Casa Grande por la ventana, en los nombramientos de hijos predilectos, adoptivo y medallas de la ciudad. Los premios del día de San Fernando van a ser una fiesta. Juan Espadas ha apostado por valores seguros, que otras veces han sido los más inseguros a la hora de los premios. Algunos buscan la originalidad, pero este año han preferido la evidencia. Y así, para los predilectos, han nombrado a Julio Cuesta y Pilar Manchón, dos directivos de diferentes características, pero con méritos reconocibles. Y para el adoptivo han elegido al actor Juan Diego. Han tenido un recuerdo póstumo para José Enrique Ayarra y Pedro Luis Serrera, merecido, pero llega fuera de temporada.