LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

UN triunfo muy importante, no sólo por el 2-0 ante el Real Zaragoza, sino por la forma de conseguirlo. El Cádiz fue superior, defendió como los arcángeles contra los demonios, y remató a su rival con dos estocadas de Barral y Alvarito, que volvieron por sus fueros. Jugando a tope, con una entrega sin reservas, al Cádiz hasta le sobraron 25 minutos de partido, tras la merecida expulsión de Delmás. Por cierto, el Zaragoza, que parecía en buena racha, fue incapaz de crear una ocasión clara de gol en todo el partido. Borja Iglesias se quedó anulado por unos centrales impecables.
HABLAR de más de 1.000 pisos a construir en el Puerto de Cádiz es absurdo. Supone tomarse en serio las ocurrencias. Este es uno de los mayores problemas de Cádiz en los últimos años. Vienen unos señores políticos como Manuel Chaves, y dicen que van a construir en Cádiz un nuevo hospital en Puntales y una Ciudad de la Justicia en San Severiano. Y los tomaron en serio. Ahora piden que sirvan para aparcar gratis. Proyectos como esos, o como la plaza de toros multiusos en la Zona Franca de la que habló Teófila Martínez, o la propia recuperación de los Depósitos de Tabacalera como un gran centro cultural del arte contemporáneo… Pasado el tiempo, se quedaron en el limbo. Las propuestas presentadas por el Puerto de Cádiz pueden ir por el mismo camino.
EN Sevilla gusta mucho una conmemoración, que algunos consideran como un atractivo para que vengan más turistas todavía. El Año Murillo está funcionando razonablemente bien, pero todo se acaba en la vida. Es cierto que está previsto conmemorar el V Centenario de la Vuelta al Mundo, que empezó en Sevilla, al mando de Fernando de Magallanes, el 10 de agosto de 1519 y terminó en Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 cuando llegó la nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián de Elcano. Siendo una conmemoración importante e interesante, que se está gestando, hay otra que no podemos olvidar: el gran año de Juan de Mesa.
EN Cataluña se sigue pagando un gravísimo fracaso de los partidos constitucionalistas: perder unas elecciones después de aplicar el artículo 155. Ahí estuvo la clave para cambiar el rumbo. Con un Gobierno constitucional otras políticas serían posibles. Sin embargo, con una mayoría independentista en el Parlament, vemos lo que hay. Este Quim Torras es un testaferro de Puigdemont, que ya ha anunciado sus proyectos: trabajar por la independencia. Más de lo mismo. El PP, el PSOE y Ciudadanos incluso han temido la opción de acudir a otras elecciones catalanas en julio, porque sabían que las volverían a perder. Es triste, pero es lo que hay. Mientras no cambien esa realidad funesta, Cataluña no tiene arreglo.
VOLVER al Oratorio de San Felipe Neri es como entrar en el túnel del tiempo. Se le recuerda por aquellas Cortes de Cádiz que aprobaron la Constitución de 1812. Pero yo lo recuerdo como la iglesia del antiguo colegio de San Felipe Neri, los niños en las misas, la Inmaculada de Murillo presidiendo el altar, el humo de los incensarios de los monaguillos, el Pan y el Vino, el padre Vicente confesando, el padre José Antonio riñendo a los fieles, la infancia escapada entre los vericuetos del sueño. Y después, como si saliéramos de un túnel, los actos solemnes de 2012, la conmemoración del Bicentenario, el Rey Juan Carlos, el entonces Príncipe Felipe, los fastos y celebraciones… El tiempo en el que la ciudad recreaba un tiempo, cuando creyó en ella misma. A ese escenario fue ayer Rajoy, en la clausura del 150 aniversario del Diario.