LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

SEAMOS sinceros: el Cádiz no se ha merecido disputar las eliminatorias de ascenso. Con esta plantilla, este entrenador y esta directiva era utópico ascender a Primera. La plantilla está descompensada, y ha llegado arrastrándose al final de temporada. El entrenador es de costumbres conservadoras, sirvió para amarrar la permanencia, pero después se le ha ido el ascenso por un pésimo final. La directiva está dividida, con Vizcaíno y Pina a la espera de la última batalla. Eso también se sabía. Así que en la última jornada pasó lo de siempre. A unos se les queda cara de tontos y a otros de listos.
DESPUÉS de la moción ha sido elegido presidente Pedro Sánchez, y nadie sabe lo que va a pasar en España. Pero atención a las jugadas, que eso puede llegar hasta el último rincón; o sea, a Cádiz. A partir de la toma de posesión del presidente y sus nuevos ministros cambiará la política municipal. Por ejemplo, no podrán decir que las playas no se arreglan por diferencias de criterios entre Costas y la Junta, ya que ambos organismos estarán gestionados por el PSOE. Y dándose la circunstancia de que el líder del PSOE gaditano, Fran González, es del mismo sector que el nuevo presidente del Gobierno. No es como los susanistas, sino uno de los fieles. Igual que Rafael y José María Román. ¿Les tocará algo en el reparto?
LA precampaña municipal funcionaba barrio a barrio, bulevar a bulevar, árbol a árbol, rata a rata, y cosas así. Se hablaba de turismofobia y apartamentos turísticos. Pero, de repente, se acabó lo que se daba. Al llegar Pedro Sánchez a la Moncloa y desahuciar a Mariano Rajoy, no se sabe lo que puede pasar en España. Nadie lo sabe, aparte de las especulaciones. Pero sí se sabe que tendrá una repercusión en Sevilla, que influirá, en algunos más que en otros. Por ejemplo, con el cambio de ministros, el Metro pasará a depender única y exclusivamente del PSOE, igual que todas esas asignaturas pendientes en los presupuestos generales que van a respetar.
EN este país van como locos. Lo mismo te dicen blanco que negro, lo mismo apoyan una cosa que la contraria, lo mismo te tumban unos presupuestos que se los apropian, y lo mismo les da tener unos amigos que otros, si ya no se sabe quiénes son de los suyos. Y, a la hora de dimitir, ya lo ves: estaba todo el mundo esperando a que dimitiera Rajoy. Y dimitió... ¡Zidane! Así nos va. Después de ganar 13 Copas de Europa hay que ver la mala suerte que han tenido. El MVP de la final, que fue Bale, dice que se quiere ir. El CR7, que no había marcado en la final, el pobre mío, antes de festejar el título ya está diciendo “fue muy bonito jugar aquí” y vámonos que nos vamos. Y el entrenador de los últimos éxitos, Zinedine Zidane, dimite sin avisar a nadie. Menos mal que ganaron, porque si llegan a perder, y después del papelón que hicieron en la Liga, a 17 puntos del campeón, ni te cuento.
Los rezos y cantos aumentan la solemnidad en una gran mañana eucarística l El cortejo no se redujo y tardó más tiempo que en 2017
ERA una mañana soleada y fresca, más apropiada para ver la procesión eucarística del Corpus que para irse a las playas. Los cambios moderados que han sido introducidos, para darle un mayor sentido religioso, se pueden considerar un éxito del arzobispo, Juan José Asenjo. Porque fue él quien afirmó que la procesión necesitaba una mayor devoción. Más cánticos y oraciones y menos representaciones (de capillitas), era la conclusión obtenida. En lo primero, ha sido un éxito; aunque en lo segundo, no.