CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

TERMINÓ la gran racha del Cádiz en un partido pésimo, en el que no mereció puntuar. El Alcorcón es un rival del montón, pero le ha tomado la medida al equipo cadista, que fue incapaz de marcarle un gol en Carranza ni tampoco ayer en Santo Domingo. El Cádiz flojeó en todas sus líneas, regaló un gol estúpido y careció de capacidad de reacción. Le fallaron sus armas en las bandas y se le notó la carencia de remate que sufre cuando el rival no concede espacios. Lo peor no fue la derrota, sino que el equipo parece distraído. Sin algún refuerzo, que aporte más en ataque, será difícil evitar un bajón.
LAS últimas encuestas publicadas son increíbles para unas elecciones generales, que no están convocadas ni se esperan a corto plazo. No obstante, pueden detectar un estado de ánimo. Además del sorpasso de Ciudadanos al PP, que está arrimado al momento, lo más llamativo es el fracaso de la izquierda para construir una alternativa. El PSOE de Pedro Sánchez aparece como tercero en discordia y el Podemos (y compañía) de Pablo Iglesias se quedaría como cuarto y bastante alejado del podio. Con ello se supone que Pedro y Pablo están quemados como líderes de la izquierda. Sobre todo si es cierto que entre Ciudadanos y el PP pueden alcanzar más del 50% de los votos.
EN Ciudadanos también deshojan la margarita gaditana. Se habla del candidato municipal del PP, que es una incógnita pendiente de la ex alcaldesa Teófila; y del candidato de Podemos, que será el alcalde Kichi. Incluso de las dudas del PSOE. Sin embargo, es muy probable que la llave de la gobernabilidad en Cádiz la consiga Ciudadanos. Dependerá de quien encabece su lista. Con un candidato de perfil bajo se limitarían a un papel secundario, como muleta del PP o incluso del PSOE. Sin embargo, con un candidato bueno (suponiendo que exista), tendrán posibilidades de dar una sorpresa. Incluso una gran sorpresa, o un sorpresón.
CON la muerte de Pepe Garduño se va junto a la Esperanza el vestidor que definitivamente macarenizó a la Virgen. Fue Juan Manuel Rodríguez Ojeda el creador que empezó a cambiar un estilo. Años después, José Garduño Navas afinó los cambios que había seguido su hermano Antonio al triplicar el pellizquito (o piquillo) que creó Juan Pérez Calvo. Pero su gran aportación fue despejar el rostro de la Macarena. Un estilo que fue copiado por otras hermandades y por otros vestidores.
LOS vecinos no quieren la Carpa del Carnaval en el muelle, ni en ningún sitio. La evolución de la Carpa merece un análisis pormenorizado, una monografía de la UCA, un congreso en el Palacio, quizás un libro. Es interesante que Antonio Cabrera haya recordado sus orígenes, cuando era gerente de la Fundación Gaditana del Carnaval. Sin Carlos Mariscal y sin Antonio Cabrera, la Carpa no hubiera empezado su trayectoria de generación en degeneración. Las pequeñas historias que allí han sucedido, los escarceos, intentonas y demás, se quedaron en el terreno de juego. Por suerte, no tenemos constancia de denuncias por acoso, aunque las ninfas salían huyendo a veces. Cádiz no es Hollywood. No hay pasarelas para protestar. Las últimas cayeron con el soterramiento, cuando llegó Teófila, después de Carlos Díaz, el alcalde que implantó la Carpa.