CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ES la pregunta del millón: ¿quién será la candidata o el candidato del PP a la Alcaldía de Cádiz para las elecciones municipales de 2019? Todavía es una incógnita, aunque se esperaba que lo anunciaran en enero; y el plazo va por abril. El PP gobernó en Cádiz 20 años con Teófila Martínez, que volvió a ser la más votada en 2015, ya sin mayoría absoluta. Por ello, el candidato o la candidata del PP serán de mucha relevancia. Tanta que el PSOE y Ciudadanos también están esperando, posiblemente hasta ver a quién tienen enfrente. Se ha dado por supuesto que Podemos mantendrá a José María González, si no hay sorpresa. Pero estas elecciones se jugarán a cuatro. No tienen nada que ver con lo que hemos conocido hasta ahora.
APROVECHANDO que son los días de Fitur, y rara es la autoridad que no ha viajado a Madrid, no se habla de otra cosa que de los turistas. Empezaron los empresarios en las vísperas (aquí hay vísperas de todo, incluso de Fitur), diciendo lo que dijeron, que es impropio de los empresarios, pues ellos se deberían organizar por el principio capitalista: cuanto más, mejor. El alcalde Espadas tiene la habilidad de decir un día una cosa y otro día lo contrario, según quien lo oiga. Con frecuencia, apuesta por el turismo de calidad; pero en Fitur (a donde todos van para presumir de cifras y batir récords), se inclinó por la cantidad. Y nos dejó una frasecita que le pasará factura: “En Sevilla caben más turistas”.
ES una obviedad que Teresa rima con lideresa y con alcaldesa. La señora Rodríguez-Rubio ha preferido lo primero a lo segundo. Optó por una carrera política de incierto futuro (en la que ha sido cuestionada incluso por su portavoz adjunta Carmen Lizárraga), antes que aspirar a la Alcaldía de Cádiz, un sillón en el que finalmente acabó su amado José María González. Estoy convencido de que ella hubiera sido mejor alcaldesa que él. Peor resultaría bastante difícil, ni queriendo. Y además se le intuye a Teresa que lo asumiría con más tino y entusiasmo, porque se lo hubiera creído. Sus asesores la podrían presentar como la antítesis de Teófila: esto es, la alcaldesa de la nueva política.
A ciertos forasteros de la turismofobia masificada (pero no tanto, según el alcalde) les sorprende que en Sevilla no exista un Museo de la Semana Santa. A pique del repique estuvieron en San Hermenegildo, ese edificio vistoso que se va a incluir en el pack de la Gavidia, como un regalo a cambio de la Comisaría. Pero desde que se fue Pasión de San Hermenegildo, para regresar a su sede oficial del Salvador, ese edificio está gafado. Y sobre todo parece evidente el desinterés por abrir allí un Museo de la Semana Santa. ¿Y saben por qué? Porque hay otros museos cofrades en Sevilla. Verbigracia: el de la Macarena.
El aún reciente fallecimiento de Pepe Scapachini se llevó a la final de los cielos a otro gran componente de cuartetos. Aquel legendario grupo del Peña, el Masa y los hermanos Pepe y Paco Scapachini se consagró como el modelo. Pues aunque otro sector del público, menos purista, era favorable al cuarteto de Rota (al que le faltó continuidad), la realidad era esa: el verdadero cuarteto se debía asemejar a lo que interpretaban el Peña, el Masa y los Scapachini en aquellas agrupaciones legendarias. Entre los principales continuadores de hoy subyacen esas enseñanzas, cada uno con su estilo. A mí me siguen gustando los cuartetos bien rimados, aunque sean a base de Logroño y tal.