CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ESTA noticia también parece una inocentada. Menos mal que el pacto lo han presentado un día después. Varias veces se ha publicado que el proyecto de las Atarazanas ya tenía consenso. Pero no había manera de que se cerrara. Ayer la Junta, el Ayuntamiento, la Fundación La Caixa y la asociación del patrimonio Adepa lo sellaron y explicaron. Es lógico que Miguel Ángel Vázquez, Juan Espadas, Rafael Herrador y Joaquín Egea estuvieran satisfechos. Antes, en esas circunstancias, se diría que habían fumado la pipa de la paz. Pero ya no se ve fumando pipas ni a Rajoy.
EN las elecciones municipales de 2015, el PSOE gaditano cosechó sus peores resultados. Sólo obtuvo cinco concejales. Sorprendió, porque después de 20 años en la oposición a Teófila desaprovecharon el desgaste de la alcaldesa, que perdió la mayoría absoluta. Un desconocido en la política, llamado Kichi por sus amigos, que había sido elegido candidato de Por Cádiz sí se Puede (Podemos) apenas unos meses antes, superó ampliamente al PSOE y se convirtió en el más votado de la izquierda. Tampoco IU (con su marca de Ganar Cádiz) aprovechó la collá, sino que se quedaron como los satélites segundones de Kichi. También sorprendió el varapalo del PSOE porque habían presentado una lista más técnica, cuya mayor referencia política era el portavoz Fran González.
VERDADERAMENTE triste me parece lo que ha ocurrido con Eduardo Berizzo. De paso, ha dejado al descubierto la hipocresía de nuestro fútbol. Lo han echado de su trabajo, y se ha quedado en el paro, cuando apenas habían pasado tres semanas de su operación de un cáncer de próstata. Casos como éste nos sirven para valorar mejor la gran labor que realizan las mujeres en las asociaciones de afectadas por cáncer de mama. ¿Se imaginan el escándalo que se hubiera montado, si echan de su club a una entrenadora deportiva recién operada de cáncer de mama? ¿Qué diría Susana Díaz? Con Berizzo se ha extendido una cortina de cobardía y complicidad. Es uno de los motivos por los que el cáncer de próstata es asumido por muchos hombres en silencio. Al menos, se ahorran el falserío de los hipócritas.
EN este siglo XXI los periódicos serios ya no publican inocentadas el 28 de diciembre. Pertenecían a la mejor tradición del humor español, que eran Wenceslao Fernández Flórez, Miguel Mihura, Jardiel Poncela y tantos otros, hasta llegar a La Codorniz. Después vino el soserío y el poco ingenio. Los malanges siempre han menospreciado lo humorístico, porque ellos no tienen gracia. Sin embargo, ahora ya no hacen falta inocentadas el 28 de diciembre, sino que las leemos todos los días. Este año, la gran inocentada ha sido el exilio de Puigdemont en Bruselas. Y, en Cádiz, la inauguración de la estación de autobuses, que estuvo más de un año terminada y cerrada. Pero en Cádiz leímos muchas más, de las que sólo destaco algunas:
LA noticia del nuevo escudo de Sevilla parece una inocentada, pero es verdadera. El escudo tiene un diseño que estéticamente puede ser opinable. No obstante, cuenta con todos los avíos históricos que se esperan, incluidos los santos, los títulos que ostenta, y el Nomadejado. A diferencia de las nuevas calles de la Memoria Histórica, aprobadas con los votos de todos los grupos, el escudo ha sido apoyado por el bloque constitucional del PSOE, PP y Ciudadanos, que expresaron el sentir mayoritario de los sevillanos. En tal sentido, que lo voten el PP y Ciudadanos debería ser normal. Hay que congratularse de que el PSOE, con el criterio sensato de Juan Espadas, se haya apartado de los tintes demagógicos y podemitas que los socialistas han adoptado en otras ciudades.