CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

EN Cádiz han tocado el Gordo y el segundo premio. Se dice así, y te crees que la ciudad está nadando en riquezas, con los gaditanos y las gaditanas brindando masivamente con fino de Jerez o cava de la tierra. Sin embargo, matizo la realidad, en plan cenizo: han tocado cuatro décimos del Gordo y tres décimos del segundo premio. Es decir, 1,6 millones del primero y 375.000 euros del otro. No está mal, por supuesto, pero suman menos de dos millones de euros. Sin contar el quinto, que tocó frente al estadio, y en otros municipios de la provincia. Una minucia, si se comparan con los 528 millones que han repartido en Villalba (Lugo) con 132 series del Gordo. O los 129 millones de Málaga.
LOS sorteos del Gordo de Navidad cada año son más raros. Ahora, con las maquinitas, reparten los premios a tontas y a locas. Van apareciendo décimos sueltos. También hay series aisladas por los puntos de venta: el segundo premio, a Dos Hermanas y a Sevilla, a Luis de Morales… Y los quintos por Amor de Dios, por Los Bermejales, por Asunción, por San Jerónimo… Y, al final, resulta que en Sevilla han tocado el segundo premio y dos quintos. Pero esto no es nada, si se comparan con los 129 millones que ha dejado el Gordo en Málaga.
PUEDE que lo mejor esté por llegar, si el Cádiz consigue el ascenso a final de temporada. Sin embargo, se recordará 2017 como un gran año. El Cádiz recuperó la autoestima. Al final de la pasada temporada peleó hasta el último minuto por el ascenso en Tenerife. Al final de este año, truncó su racha de siete victorias consecutivas, precisamente en Tenerife, donde desaprovechó una excelente ocasión de conseguir la octava. Pero ese empate le permite seguir arriba, con opciones claras de estar en la lucha final por ascender.
EN una jornada con una alta participación (más del 80%) quedó muy claro que hay dos Cataluñas sin puentes, por si alguien lo dudaba. Dos mundos paralelos. La Cataluña no independentista vio que por vez primera un partido constitucionalista, Ciudadanos, era el más votado. Pero fue una amarga victoria: Arrimadas no tiene mayoría suficiente para gobernar. La Cataluña independentista podrá volver a la Generalitat, con la alianza de Junts per Catalunya, ERC y la CUP. Sin embargo, no han superado el 50% de los votos. La independencia carece de legitimidad, además de ser ilegal.
ES absurda la polémica que se ha montado por la actuación de la chirigota del Selu García Cossío en un acto de Ciudatadans en Catalunya. A ver qué tiene de malo, ni de bueno... Esta misma chirigota intervino en el cierre de campaña de Podemos en Sevilla, en las autonómicas de 2015, y no se dijo que cantaran como muestra de devoción por Teresa Rodríguez. Entonces no hubo tantas quejas, aunque sí algunas, porque en las redes sociales hay enteraos, y también aburridos. Pero, vamos, que es por ignorancia, porque las chirigotas y las comparsas siempre se han vendido al mejor postor, a la hora de actuar en todo tipo de actos. También en mítines de partidos políticos, desde las primeras elecciones democráticas en 1977.