CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

LA crisis no ha terminado. Lo digo porque se considera “un escándalo” y “un insulto” a Sevilla y a Cádiz la subida de 0,14 euros en el peaje de la autopista AP-4 (que serán 0,28 euros en el viaje de ida y vuelta). Ahora cuesta 7,20 euros; pero pasará a 7,34 euros, a partir del 1 de enero de 2018. Digo que la crisis no ha terminado, porque subirá un 2%, que es, más o menos, lo que han pedido en algunos convenios; y quienes no llegan a tanto, están con el temor de arruinarse, dependiendo del número de veces que viajen. En enero de 2020 se supone que ya saldrá gratis, y que no habrá peaje, pero casi nadie lo cree, a pesar de que lo prometió Ana Pastor cuando era ministra y lo ha repetido el actual ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. También el presidente de la concesionaria Abertis, Salvador Alemany, dijo que no habrá prórroga después de 2019.
EL gran problema de Cádiz para su desarrollo no es que el alcalde González y Martín Vila aprueben tres calles y plazas peatonales de más o de menos, sino ejercer su capitalidad. Para eso hace falta un modelo de ciudad, con ideas claras y ambiciosas, que no existe. Sólo ponen parches. Por habitantes e influencia, Cádiz es la tercera provincia de Andalucía, tras Sevilla y Málaga. En ambos casos, la capitalidad sevillana y malagueña es indiscutible. Dos Hermanas y Marbella son municipios con un número de habitantes similar al de Cádiz, pero no rivalizan con sus capitales. Sin embargo, aquí la diferencia no se debe sólo a la población, porque en ese caso la capital real de esta provincia sería Jerez, que tampoco lo es en la práctica.
EN la asamblea del Sevilla FC lo más comentado ha sido el enfrentamiento entre José Castro y José María del Nido, en otros tiempos amigos y compañeros directivos. En los clubes de fútbol pasa como en los partidos políticos y las hermandades, que las alianzas se rompen. Sin embargo, se ha prestado menos atención a un asunto que va más allá de lo deportivo. Es una propuesta que no se ha aprobado; pero que ahí quedó, tras ser lanzada, por si le dan la vuelta a la tortilla del poder sevillista, o cambian de ideas, o lo que sea. Me refiero al planteamiento del ex presidente Del Nido para construir un nuevo estadio (más grande, más moderno y más de todo), con capacidad para 60.000 espectadores.
DECÍAMOS ayer que el cambio de criterio de la Junta demostraría que su decisión de salvar el edificio de la Aduana en 2008 tuvo otro objetivo: fastidiar a Teófila Martínez. Más en concreto, evitar que el Plan de la Plaza de Sevilla se ejecutara según lo previsto. Sin embargo, debo añadir hoy que esto es sólo una parte del problema. El Plan está maldito. Ni antes lo llevaron adelante, en los tiempos del PP; ni ahora existen opciones reales de que Ganemos y Podemos empiecen las obras antes de las elecciones municipales de 2019. Por ello, puede ocurrir que la Aduana sirva de excusa al Ayuntamiento y sólo se ejecute la parte que le interesa a Adif: el mercado gastronómico de la antigua estación y el nuevo hotel de Barceló.
EN Sevilla hay que mirar de reojo el conflicto territorial que han montado entre Cataluña y Aragón, a propósito de las 44 obras de arte del monasterio de Sijena, que se encontraban en el Museo de Lérida. El fugado Puigdemont ha llegado a decir que han aprovechado “el golpe de Estado” para “expoliar a Cataluña”. Se refiere a unas obras de arte que procedían del monasterio aragonés, y que fueron vendidas a la Generalitat catalana por unas monjas, en 1983, sin permiso. Una venta que fue anulada por decisión judicial, por lo que se ordenó el retorno a su lugar original. Sin embargo, este caso es una minucia en comparación con otros expolios mucho más graves sufridos en Sevilla. Porque aquí no se vendieron, sino que se robaron como botín de guerra.