CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

VUELVEN a casa, vuelven, por Navidad. En estos días han regresado (aunque sea por poco tiempo) muchos emigrantes gaditanos, que se han ido a otras ciudades españolas, a otros países extranjeros, donde encontraron el trabajo que aquí no existe. No sólo un empleo cualquiera, sino con una cierta calidad. Y, en contra de lo que algunos piensan, no todos están tristes por pirarse, sino que han descubierto que hay vida más allá de Cortadura, o más allá de El Cuervo. No hace falta recordar el refrán de los profetas en su tierra para saber que los grandes destinos profesionales no suelen estar en la provincia de Cádiz. A veces quedarse es empobrecerse, renunciar a un futuro mejor.
APROVECHAR la plataforma del tranvía de Dos Hermanas para darles cobazo con un bus (ecológico, faltaría más) que los conecte con la línea 1 del Metro de Sevilla. Ese sería el acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento de los nazarenos. El PP e IU han criticado al alcalde eterno, Francisco Toscano, por tragárselo, cuando la Junta está repartiendo tranvías por los municipios andaluces de cierta importancia. En Dos Hermanas viven más habitantes que en algunas capitales andaluzas. Y ahí está la realidad de Alcalá, mírala, que es otro caso digno de consideración. Pero esas discusiones políticas se deben situar en un marco de más altas miras, como es el rol de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra en el futuro metropolitano de la Gran Sevilla.
EL discurso navideño del Rey tuvo matices novedosos en lo que dijo, pero fue más interesante por lo que insinuó. La lectura entre líneas de su apelación a la convivencia y a restañar las heridas entre las dos Cataluñas fue lo más interesante. Porque establece la disposición de la Corona a arbitrar un nuevo panorama político, donde tendría cabida una reforma de la Constitución. Sin decirlo expresamente, el Rey ha asumido que el inmovilismo es imposible después de los resultados electorales del 21 de diciembre. Sólo serviría para encanallar y prolongar todavía más un conflicto político que ya provoca el hartazgo de muchos españoles.
POR 660 euros se le puede pegar y morder a un conductor de Tussam. Esto es, que si alguien tiene ese capricho, ya sabe lo que le puede costar, más o menos. Es lo que se deduce de una sentencia reciente de un Juzgado de Sevilla, que condenó a un usuario violento por propinar un bocado en la espalda a un conductor de autobús, cuando le impidió acceder con un bonobús sin saldo en una parada del Polígono de San Pablo. El mordisco al conductor se considera un delito leve de lesiones, por lo que se le ha impuesto una multa de 240 euros, y otros 420 euros como indemnización al sufrido empleado. Total: 660 euros por el mordisco, y que pase el siguiente.
EN aquel tiempo, el mundo era diferente, pero se parecía al de otros siglos. El Imperio estableció sus leyes. Existían ricos y pobres. Unos daban culto a Dios y otros al dinero. No faltaban los que daban culto a Dios y al dinero (y a lo que hiciera falta), con tal de seguir en el poder. En Belén era difícil encontrar albergue. En algún portal, una pareja de recién llegados se podía encontrar el calor de una mula y un buey, mientras que en otros portales sólo se topaban con el frío de la noche. Belén, donde el ambiente parecía enrarecido, tenso, amenazante... Como siempre lo estuvo en Belén, que es un lugar de litigios perpetuos.