CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

UN gran día se vivió ayer en el Aeropuerto de Sevilla, con la llegada de la pasajera 5 millones del año en curso. ¡Nuevo récord! Nunca llegaron tantos en un solo año. Venía en un vuelo procedente de Verona (Italia), en un avión de Ryan Air (que tenía muchas papeletas para el premio), y se ha festejado como evidente testimonio de que el Turismo de Sevilla está por las nubes. Por supuesto, ese recibimiento de las autoridades, con su premio, fotos y demás, nos ha recordado la canción de Cristina y Los Stop: “El turista un millón novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve, cuando llegó, se lamentó por bajar tan deprisa del avión, con su mini pantalón, ha perdido la ocasión de tener las atenciones que por suerte le brindaron al turista dos milloneeees…”.
ES bochornosa la decisión del Ayuntamiento de Jerez para retirar a José María Pemán el nombramiento de Hijo Adoptivo. Es más bochornoso todavía porque la alcaldesa, Mamen Sánchez, no pertenece a un bloque anticapitalista de indignados, sino al PSOE, un partido que forma parte del constitucionalismo y que fue imprescindible para la reconciliación de las dos Españas en los años de la Transición. Por tanto, un partido que debe aplicar la Ley de Memoria Histórica contra los asesinos, pero no contra los escritores. Ni tampoco contra una persona que evolucionó en sus ideas, que fue homenajeado por el Rey Juan Carlos, y contribuyó a la normalidad democrática, por la que trabajó en los últimos años de su vida. También es ridículo que le retiren el nombramiento de Alcalde Honorario a Manuel Fraga, uno de los padres de la Constitución de 1978.
EL acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos para el presupuesto municipal de Sevilla de 2018 estaba cantado. Javier Millán, el portavoz naranja, desarrolla en el Ayuntamiento una misión más dulce que agria, similar a la de Juan Marín con Susana Díaz en Andalucía. De modo que cuando el alcalde Espadas tiene alguna problemática que requiere de más apoyos, ahí está el amigo invisible, que no gobierna, pero pone el parche. En contra de lo que algunos piensan, eso no es malo, ni tampoco necesariamente bueno, sino que es legítimo, e incluso conveniente. Sin embargo, tiene poca credibilidad cuando Ciudadanos afirma que está en la oposición. Incluso lo dice Albert Rivera cuando viene de visita. Ciudadanos ayuda para lo que haga falta.
TODAS las encuestas coinciden en que el próximo jueves Cataluña se puede quedar todavía más dividida, con dos bloques enfrentados, difíciles de conciliar. Tanto si el candidato más votado es Puigdemont, como si lo es Junqueras, o Arrimadas, el panorama político se quedará fragmentado entre un bloque independentista y un bloque constitucionalista, con 10 (o menos) diputados ambiguos de los comunes de Pablo Iglesias y Ada Colau. Dos bloques que pueden tener más del 40% de los votos, pero menos del 60%. Esto es, un escenario de dos Cataluñas, casi empatadas, en el caso de que se votara la independencia.
AL Cádiz le faltan 15 puntos para conseguir el objetivo de la salvación, cuando todavía no ha terminado la primera vuelta. Lleva una racha de siete victorias consecutivas, en las que ha obtenido 21 puntos. Con esos números, sólo puede haber un objetivo en lo que resta de temporada: el ascenso a Primera. Con el aliciente añadido de que esta vez no hay ningún equipo como el Levante, que se disparó hacia el liderato; ni siquiera como el Girona, que sólo flojeó al final. Ascender a Primera es posible, pero no conseguirlo tampoco sería un fracaso, porque este Cádiz es un equipo honesto.