CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

CUANDO se estaba construyendo el Nuevo Puente (que no se terminó en un año, ni en dos) surgió cierta polémica: ¿serviría, en mayor medida, para llegar o salir de Cádiz? Siempre que hay una víspera de puente festivo, y circulamos por el todavía llamado de José León de Carranza, se puede apreciar si entran o salen más vehículos en la ciudad. En ciertos momentos del año, como el mes de agosto, es evidente que Cádiz gana población, entran muchos y salen menos. En las fiestas principales (sobre todo el Carnaval, y en menor medida la Semana Santa) también llegan más, aunque otros se van. ¿Y qué pasará en este largo acueducto festivo del otoño/casi invierno, que forman el puente de la Constituciòn y la Inmaculada?
HOY comienza la XXIII Exposición de los Dulces de Conventos en el Alcázar, en la que participan 20 monasterios de Sevilla (8 de la capital y 12 de la provincia). Los de la capital son Santa Inés, Santa Paula, San Leandro, Madre de Dios, San Clemente, Santa Ana, El Socorro y Santa María de Jesús. Casi nada al torno. Porque, además de producir dulces que son de fama casi universal, cuentan con algunos de los principales monumentos de Sevilla. Y no olviden que esos 12 conventos de la provincia, también son históricos, en municipios como Carmona, Osuna, Écija, Constantina, Estepa, Utrera, Morón o Bormujos.
EL acto organizado por el Ayuntamiento de Cádiz para inaugurar la nueva Avenida del 4 de diciembre de 1977 (antes Ramón de Carranza) ha sido oportuno y también oportunista. Con motivo de los 40 años de aquellas manifestaciones por la autonomía, sobre las que tanto se ha escrito, se ha vuelto a revisar la historia. Parece justo que un Ayuntamiento andaluz dedique una calle a recordar esa efeméride, aunque para ello no necesitaba apelar a la Memoria Histórica. Ya se ha explicado que el 4 de diciembre de 1977 no tiene nada que ver con la Guerra Civil, ni con la dictadura, pues ya había democracia en España.
EL borrador del presupuesto municipal que presentó ayer Juan Espadas confirma que las cuentas de una Gran Ciudad son como las del Gran Capitán del siglo XXI. Parece que Sevilla tiene un Ayuntamiento con pocos recursos, pero dispondrá de 820 millones de euros, más los 20 millones que no han ejecutado; total: 840 millones. Con ellos se podrían hacer virguerías, al menos en teoría. Ya veremos lo que pasa. Desde luego pasará algo, porque es el año anterior a las elecciones. El alcalde ha anunciado que potenciará los servicios públicos, y que entre las prioridades estarán Tussam con el transporte y Lipasam con la limpieza.
LA ambientación de la Navidad ha mejorado en la plaza de San Antonio, de Cádiz, y ha sido refrendada por una amplia presencia de público. Punto positivo para el Ayuntamiento. Por el contrario, la iluminación navideña sigue siendo pueblerina, y está a años luz de Málaga y Sevilla. Punto negativo para el Ayuntamiento. En el balance general, se debe apuntar que ha mejorado con respecto al año pasado. Peor era imposible (o casi imposible, nunca se sabe), así que el listón estaba por los suelos. Aprecio que por lo menos lo han intentado, que ya es algo destacable. Les falta creer en la Navidad, y no me refiero sólo a lo religioso, que también.