LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

ARRANCÓ la Cuaresma, el Carnaval ya va de recogida. Cuando pase el Domingo de Piñata, llegará la hora del balance. Perjudicó el mal tiempo del primer fin de semana para las visitas turísticas. Y también volverá el eterno debate. ¿Hay en la ciudad un exceso de atención hacia lo carnavalesco? ¿O, por el contrario, en Cádiz se desperdicia el potencial de una fiesta de repercusión internacional, que aspira a ser patrimonio inmaterial de la Humanidad? ¿Debe la ciudad fomentar el Carnaval durante todo el año, con el museo y más actuaciones? Son preguntas que no tienen fácil respuesta. En última instancia, están sujetas a los gustos personales.
VUELVO a escribirlo: para ser una gran ciudad, el primer problema de Sevilla no es el número de habitantes, sino la marginación en las infraestructuras. El transporte público es impropio de una gran ciudad, sufre carencias básicas. Y el más claro ejemplo es el Metro. Por supuesto, no resiste la comparación con Madrid y Barcelona, que son las dos grandes ciudades españolas, pero tampoco con Valencia y Bilbao, con las que Sevilla debería competir en pie de igualdad. Eso supone un lastre para la capital de Andalucía. Y el problema irá a peor, porque siguen construyendo barriadas en la periferia, como Palmas Altas y el Pítamo, que se suman a otras alejadas del centro, sin contar con servicio de Metro.
COMO siempre que matan a un policía o un guardia civil, en acto de servicio, son muy sentidas las lamentaciones. Y se dicen muchos tópicos, no sin razón. Pasados los días de luto oficial, por la muerte de dos guardias civiles en Barbate, es oportuno que no se olvide pronto lo ocurrido, y que pongan más remedios para evitarlo en el futuro. Pero ese problema social con el narcotráfico, que existe en Barbate y otros municipios de la provincia, no se soluciona sólo comprando embarcaciones más rápidas a los guardias civiles y aumentando el número de agentes, e incluso su armamento. Eso es necesario, pero no basta. Porque el viernes en Barbate algunos aplaudían mientras asesinaban a dos hombres.
HOY es Miércoles de Ceniza, día de ayuno y abstinencia, que marca el inicio de la Santa Cuaresma. Este año de gracia de 2024, en Sevilla, estará repleto de actos piadosos y populares. A los propios que se celebran todos los años, según establece el calendario litúrgico, se añadirán los extraordinarios, y serán rematados con el II Congreso de Piedad Popular. Es bien conocido que será clausurado el 8-D con una procesión, en la que saldrán el Señor del Gran Poder y el Cachorro, las Esperanzas de la Macarena y Triana, y cuatro patronas marianas de gran devoción en la capital y la provincia: Reyes, Valme, Consolación y Setefilla. En las sesiones, participarán cardenales que son responsables de dicasterios en el Vaticano; pero en Sevilla todo parece poco y la gente pregunta: ¿vendrá el Papa Francisco en diciembre?
PUDIERA ocurrir que Carles Puigdemont no sea amnistiado. Hoy lo tiene más difícil que hace un mes. Y en el PSOE están empezando a surgir dudas. Porque se van a estrellar en Europa, que es donde no lo esperaban, y eso le duele bastante a un partido que ha presumido de ser el más europeísta; con razón, además. La resolución aprobada por la Eurocámara esta semana, para que España investigue las conexiones de Puigdemont y los independentistas catalanes con Rusia, deja en muy mala posición a Pedro Sánchez, que es el presidente de la Internacional Socialista. Aunque no sea vinculante, supone el mayor revés que ha sufrido la amnistía de Puigdemont desde que el Gobierno emprendió ese camino a lo loco. La conexión rusa es la principal clave para que descarrile la amnistía. Por eso, Puigdemont presiona para que no lo pillen por ese asunto. Y, por eso, se ha minusvalorado esa resolución. A Sánchez le interesa taparla.