LA semana pasada fueron elegidos y proclamados públicamente los tres Reyes Magos, el Cartero Real y la Estrella de Oriente para la cabalgata del 5 de enero de 2026 en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

EL martes otra vez sufrieron retrasos algunos trenes AVE de Andalucía, por una avería ocurrida en la estación de Atocha. Para eso es mejor que no le hubieran dedicado la estación a Almudena Grandes, como acordaron en una decisión polémica. La de Santa Justa todavía no se la han adjudicado a Gustavo Adolfo Bécquer ni a Luis Cernuda. Esta última avería ha sido molesta, aunque no de las peores, sino una más. No fue como la que ocurrió con la dana de principios de septiembre, que puso en jaque al AVE, al ocasionar un tremendo caos en los desplazamientos. Los problemas en la línea entre Sevilla y Madrid comenzaron un domingo, el día de los daños por la catástrofe natural, pero siguieron en las jornadas sucesivas. Y lo peor: el sistema ferroviario español quedó señalado. Está perdiendo su halo de modernidad.
A los que dicen que en Cádiz no hay espacio para otro estadio hay que recordarles dos cuestiones. Primero que en Cádiz hubo más estadios antes del actual Nuevo Carranza, al que Kichi cambió el nombre por Nuevo Mirandilla. Segundo, que un estadio no es sólo un campo de fútbol, ni un espacio improductivo, sino que también permite otros usos, como lo demuestra que en el actual existe una clínica de sanidad privada, un supermercado, oficinas judiciales, servicios de la Diputación, espacio para un hotel, un gimnasio, una tienda de motos, otra de artículos deportivos, un parquin subterráneo de uso público… Y un estadio de fútbol de Primera División. Aun así, dicen que fue una inversión ruinosa y está desaprovechado. Como si el resto de La Laguna fuera Manhattan.
ALGUNAS paridas que aparecen en la campaña electoral se olvidan después. Porque surgen otras paridas tapadas, como la amnistía. Vamos hoy con un poco de memoria histórica reciente. Los precios están por las nubes, el aceite de oliva parece un lujo para los ricos que quieren escapar de la Tierra en cohete. El Gobierno no ha acertado con sus medidas para bajar la inflación de los alimentos, y Yolanda Díaz ya no habla de supermercados, sino que visita a Puigdemont. Escribí que Sumar, la plataforma de Yolanda, tiene un nombre que recuerda al de Suma, una franquicia de supermercados. Quizás por eso, en mayo, Ione Belarra dijo que el Gobierno debería crear unos supermercados públicos que se llamarían Precios Justos. Una idea copiada de Venezuela, donde fracasaron. Ione proclamó como enemigo a Juan Roig, presidente de Mercadona, al que calificó como “capo”.
HOY se cumplen seis años del referéndum independentista que organizó Puigdemont. Después se fugó y ahora está a la espera de amnistía, para que monten otro cuando puedan. Pero no se preocupen los defensores de la unidad de la Patria. Cataluña no será independiente. Al menos, no a corto plazo. Ellos juegan a amenazar y tensar la cuerda, pero sin romperla. En un artículo que publiqué en este Diario el 6 de agosto, titulado Cataluña ganó las elecciones, detallaba por qué el voto de los catalanes decidió el resultado del 23-J. Pero no es la primera vez que resulta decisivo.
UNO de los mayores problemas de Cádiz (quizás el mayor de todos) es que no existe un modelo de ciudad. Se suele decir que Cádiz es muy chiquitito y no cabe nada. Pero no cesan de proponer ideas descabelladas para proyectos extravagantes. Porque se olvidan de lo principal: para convertir un proyecto en realidad hace falta dinero. Sin dinero todo es humo. Con dinero casi todo es posible. No se puede comprar el cielo, pero en la tierra se consigue bastante. Incluso ir en cohete a la luna, como diría Yolanda Díaz. Por eso, mientras no haya dinero sólo existen fantasías animadas por la imaginación. Y eso vale para todo. Pongamos por caso el hospital de Puntales, que es un ejemplo. La propuesta del Cádiz CF para un nuevo estadio se debe interpretar en ese sentido.