ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN la ciudad de Madrid, el jurado del concurso del coronavirus ha decidido que toda Andalucía (las ocho agrupaciones provinciales) pase a la final, a la fase 3. Es la primera vez en la historia que una comunidad con ocho provincias cuela a todas en la final del coronavirus. Esto me recuerda a lo que ocurrió en el Carnaval de 1990, cuando Antonio Martín ganó los tres primeros premios: coros con ‘Batmonos que nos vamos’, comparsas con ‘La mar de coplas’ y chirigotas con ‘Hasta que la muerte nos separe’. Esta última no era del coronavirus, sino de legionarios. Ha sido increíble, pero cierto. Y se ha llevado una alegría el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que quería ver en la final a su coro de Málaga y a la comparsa de Granada, igual que el alcalde de Cádiz disfruta cuando los suyos pasan a la final y pueden viajar.
LA fiesta local sevillana del Corpus se ha convertido en un problema para Andalucía. Han pasado las ocho provincias a la fase 3. ¿Y ahora qué hace la Junta? ¿Lo contrario de lo que pedían, o arriesgarse a un éxodo masivo? Lo más lógico es abrir la puerta, porque el coronavirus está de recogida. Viene un puente de plata. Pero no de plata como la Custodia de Juan de Arfe, sino de plata para largarse. Es archiconocida la frase: “Al enemigo que huye, puente de plata”. Se atribuye al Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, si bien es más popular por estar reproducida en el Quijote cervantino. En el Corpus de 2020, el puente de plata no es para que huya el enemigo, sino el sevillano. Y esas fugas llegarán después de las amenazas de Juanma Moreno: si no hay café para todos en la fase 3, no habrá movilidad entre provincias.
EN la desescalada del coronavirus todo el mundo barre para casa, y no ven más allá de su provincia. El cosmopolitismo pasó a mejor vida. ¿A quién se le ocurriría hoy viajar a Nueva Zelanda? Todavía no se puede ir desde Jerez a El Cuervo. Están hablando de establecer corredores seguros para que los alemanes viajen desde su país hasta Palma de Mallorca, donde poseen su segunda residencia. Los germanos no son como los gaditanos, que la tienen en Chiclana. Aquí la gente se ha adaptado al terruño. Ya nadie considera exagerado que salir de Cortadura sea como ir al extranjero. Hasta que, de repente, soltaron que van a permitir los viajes, incluso entre comunidades autónomas, aunque siempre que estemos en la fase 3.
DECÍAMOS ayer que vuelve la Liga, que se reanudará el próximo jueves con un apasionante Sevilla-Betis, y que ya no se hablará con la misma intensidad del coronavirus. Habrá fútbol todos los días, desde el 11 de junio al 19 de julio. Algo así como una cuarentena deportiva. Para que vean el poder del fútbol: resultó que el mismo día en que toda la oposición de Colón (también Ciudadanos) estaba pidiendo la dimisión del ministro Grande-Marlaska, apareció por la tarde el gran Simón en el show de su rueda de prensa, y dijo que estudiarán la posibilidad de que el público vuelva a los estadios antes de que acabe la Liga; o sea, dentro de un mes, o puede que antes.
GRACIAS a la desescalada, que ha tardado tanto, algunas pamplinas están pasando a la historia. Por ejemplo, las franjas horarias. Ha sido una de las ventajas en la fase 2. Las grandes ciudades, las pequeñas y las medianas tienen ya la misma consideración que los pueblecitos como Villaluenga o El Gastor, donde se conocen todos. Gracias a lo buenos que son Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Salvador Illa y Fernando Simón, los cuatro jinetes del coronavirus, la gente ya puede salir a pasear y a correr cuando se le antoje. Y los niños pueden salir con el padre y con la madre (o quienes sean que los acompañen) cuando les parezca oportuno. Es decir, nos hacemos la ilusión de que ya vivimos igual que antes, cuando había una democracia sin mando único. Aunque con mascarillas, no olvidarse de las mascarillas.