ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL Gobierno ha presentado otro plan. Si hace unos días fue aprobado el ingreso mínimo vital, que supondrá a las arcas públicas un gasto de 3.000 millones, ahora han destinado 3.750 millones para el plan de apoyo al automóvil. Esto parece el ingreso mínimo del sector de la automoción. La táctica es la misma. Primero los arruinan y después organizan un plan para aliviarlos de la ruina. Pedro Sánchez puso mucho énfasis en este plan, quizá porque Nadia Calviño le habrá recordado que el automóvil es un sector que mueve el 10% del PIB y el 19% de las exportaciones en España. Y claro, si piden que los de Nissan se queden en Barcelona, no van a seguir puñeteando a los coches.
LA Santa Sede hizo público ayer el nombramiento de Santiago Gómez Sierra como obispo de Huelva. Desde 2011 era el obispo auxiliar de Sevilla. Este cambio tiene repercusión para el Arzobispado. La rumorología apuntaba el nombramiento de un coadjutor, con derecho de sucesión del arzobispo, Juan José Asenjo, que presentará su renuncia por edad en octubre. Sin embargo, el mismo arzobispo explicó ayer que no solicitará otro auxiliar, para no condicionar, y que no vendrá un coadjutor para pocos meses. Los pronósticos para la sucesión siguen apuntando al actual obispo de Bilbao, Mario Iceta. Ese favoritismo no aporta seguridades. En la Iglesia, las sucesiones dependen de factores varios.
ESTAMOS llegando al final de la desescalada. Siempre con criterios racionales. Por ejemplo, al final se podrá ir a Francia el próximo lunes, como dijo la ministra Maroto, a la que desautorizó el ministro Illa tres horas después, al que desautorizó ayer el presidente Sánchez para decir lo que dijo la otra. Esta pandemia está cogobernada por grandes genios de la Moncloa, que incluso cobran a fin de mes. Ellos y ellas no sufren los apuros de la maría gaditana de toda la vida, que jugaba al cupón de la ONCE (cuando no al cupón pirata de la lotera clandestina), y que compraba en el Piojito, como si fuera su pasarela Cibeles de la avenida de la Bahía. Pues hoy puede ser un gran día, como cantaría Joan Manuel Serrat, porque vuelve el cupón de la ONCE y vuelve el Piojito.
EN Sevilla hay que tener mucho cuidado con las estatuas y monumentos. Es una ciudad que ya ha sufrido daños y destrozos, como se ha comprobado en la plaza de San Francisco, a la vera misma del Ayuntamiento, con la cruz de la Inquisición. George Floyd no era sevillano, pero tampoco era londinense, y allí han intentado cargarse un monumento de Winston Churchill, que además de ser uno de los grandes estadistas que combatió al nazismo en la II Guerra Mundial, ganó el premio Nobel de Literatura (sí, en 1953, fue una decisión controvertida) y se lo dieron “por su oratoria en defensa de los valores humanos”. Pero más peligroso es que ahora van contra los monumentos de Cristóbal Colón, cuyos restos se encuentran en la Catedral de Sevilla, que abrirá a las visitas turísticas el 1 de julio. A ver si le van a querer cambiar la tumba de sitio por la memoria histórica de América.
EL regreso a Carranza nos dejó un partido raro. Desde el estadio sin público al desarrollo de un fútbol que ya dura más de 100 minutos, que tiene dos parones para descansar cuando hacía 20 grados de temperatura, y que permite hasta cinco cambios por cada equipo. Si por Álvaro Cervera fuera, le hubieran venido mejor seis o siete. El Cádiz estuvo confinado en su peor versión hasta el minuto 80 de partido, completamente superado por el Rayo Vallecano. Sin embargo, consiguió empatar, y en la última jugada pudo ganar. En esas dos acciones se hizo presente Iván Alejo, un futbolista diferente, al que se debería aprovechar mejor.