ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

POR un lado nuestro alcalde Kichi, entre banderas diversas, organiza un Juanillo pandémico en el castillo de San Sebastián (a puerta cerrada, como es lógico en ese castillo), y con fuegos artificiales a control remoto. Algo más allá, en la desaforada playa de Santa María del Mar, mil jóvenes organizan un botellón con reminiscencias evocadoras de barbacoas ecologistas, para festejar la Noche de San Juan. De ese modo, se está abriendo una brecha generacional, que puede desembocar en la niñatofobia. O sea, en la fobia a los niñatos, a los que no les sale de la zona noble cumplir las normas, y no usan las mascarillas, y montan los botellones, y habían llorado cuando enfermaron sus abuelos. Quizá ya no tienen abuelos. O quizá es que pasan de todo, sean ninis o no.
A día de hoy, los únicos que siguen confinados son los Cristos, las Vírgenes y los santos, a los que no permiten salir de las iglesias. Las imágenes sagradas van a tardar más en salir a las calles que los jóvenes en irse de marcha a las discotecas. Con lo cual también se aprecia que algunos están contentos con el confinamiento de las imágenes sagradas dentro de los templos, donde ya se han celebrado varias procesiones claustrales eucarísticas, con el Santísimo, guardando las debidas distancias. Además de un Corpus interior y atípico, libre de capillitas. Así que el tabú está en las calles, sólo en las calles. Por varios motivos que merecen un análisis más sosegado, sin conformismo de rebaño, y con vistas al futuro.
EL Cádiz no merecía perder en Huesca. El penalti en el penúltimo minuto hizo justicia. En los dos goles, el VAR adquirió el protagonismo acostumbrado. Este tramo final de la Liga del coronavirus depende, en gran medida, de las circunstancias. Con más ambición, el Cádiz hubiera ganado, ante un Huesca decepcionante que necesitaba vencer y no fue superior. El gol se lo encontró en una jugada mal defendida, además de confusa y discutible. El portero del Cádiz, Cifuentes, no hizo ninguna parada difícil en el partido. El empate, a pesar de llegar de penalti y al final, debería saber a poco.
EN este verano de 2020 no habrá Operación Paso del Estrecho. Eso es lo que dijo el ministro de Exteriores del Reino de Marruecos, Nasser Borita, en la Cámara de Representantes de su país. Es raro que ningún representante de Unidas Podemos saliera de inmediato para decir que este señor es un racista. Es lo que dijeron cuando el presidente de la Junta, Juanma Moreno, le pidió a Pedro Sánchez que tuvieran mucho cuidado con la Operación Paso del Estrecho, en la que tres millones y medio de marroquíes viajan de Europa a África, en su mayoría de Algeciras a Tánger. Pero lo que anunció el ministro marroquí hay que situarlo en su contexto. Para que no se forme un gran jaleo en Algeciras, ni se monte un escándalo internacional.
ES mucho más que Semana Santa y Feria. Sevilla cuenta con infinitos atractivos. Por ejemplo, se han puesto de moda Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes, gracias a unos cretinos analfabetos antisistematizados que se dedican a derribar sus estatuas o pintarrajearlas, y a despotricar contra ellos. Pues Sevilla está en perfectas condiciones para organizar el Año de Colón y el Año de Cervantes, y ofrecerlo en el mismo paquete turístico de lujo. Antonio Muñoz, que está buscando incentivar la llegada de extranjeros, cuanto más lejos mejor, debería potenciar este asunto, ya que también tiene la responsabilidad de la cultura. Hay una Sevilla colombina. Hay una Sevilla cervantina. Pueden organizar rutas, exposiciones, conciertos, congresos. Todo, menos procesiones. Siempre guardando las medidas de seguridad y con mascarillas.