ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HAY familias muy divididas, que no se hablan ni entre ellos. Algunos, como ya no se hablan con nadie, lo hacen solos, por no perder la costumbre. En la ultraizquierda gaditana puede ocurrir algo de eso. Conste que considero como ultraizquierda a los situados más a la izquierda de la izquierda, igual que son de ultraderecha los situados más a la derecha de la derecha. Se trata de una ubicación en base a la lateralidad política. En Cádiz, puede tener mucho recorrido en los próximos meses. Ya que aquí están Teresa Rodríguez y su pareja, el alcalde Kichi, que son los queridos líderes del Anticapitalismo Andaluz, y han pasado a una relación problemática con el Podemos de Pablo Iglesias, la Izquierda Unida de Alberto Garzón, y otras familias variopintas, que caben en un autobús pero alegran el ambiente.
LA visita de los Reyes de España a Sevilla ha dejado muchas perlas, casi un collar. Está bien que conozcan los proyectos del Polígono Sur y estaría mejor que el viaje sirva para un cambio. Eficacia es la asignatura pendiente. A veces no por culpa de los proyectos, sino también de algunos usuarios residentes en la zona. Hay un eterno combate entre la cultura del esfuerzo y el trapicheo fácil, que no ayuda. El comisionado Jaime Bretón conoce el panorama, por lo que pudo aportar claves a don Felipe y doña Letizia. Allí todo es manifiestamente mejorable. Hay que tener los ojos abiertos, sin mirar a otro lado. Por lo demás, esta visita ha dejado otras cuestiones pintorescas, al margen de su contenido social.
LAS playas avanzan en la nueva anormalidad de los brotes controlados. La gente respeta, más o menos, las medidas requeridas. Y para otear el panorama están el vigilante y la vigilanta de la playa. Es la profesión más envidiada de Cádiz. Al principio se los tomaron a cachondeo, y todos esperábamos a ver si contrataban a la prima de Pamela Anderson o al cuñado de David Hasselhoff. Pero cuando se ha visto que son como la gente sencilla, ha pasado lo de siempre: envidia, cochina envidia. He leído varios reportajes sobre los vigilantes de las playas andaluzas, y es triste que sean tratados con poco cariño. No son agentes de la autoridad, no son queus como los que ponían multas por jugar a deportes de pelota, y lo peor de todo es que tampoco son voluntarios, sino que cobran a fin de mes, como los funcionarios.
EL toldo sevillano nunca fue una cuestión menor. En otros tiempos antiguos (muy anteriores a los del coronavirus), por culpa de los toldos podía caer en desgracia un alcalde. Se nota que a Juan Espadas le perdonan todo. No es raro que quiera seguir en la Alcaldía. Sólo cae en gracia. Vive plácidos domingos. Con otro, retrasar la instalación de los toldos hubiera provocado una batería de artículos de los cronistas locales, en modo arrebato de “alcalde babucha el pueblo está en la ducha”. En la ducha o en la lucha, es igual, pues se consideraba que el toldo era indispensable para mitigar las calores de Sevilla, siempre fastidiosas en junio. En la plaza de San Francisco, los toldos eran elementos anunciadores de la Fiesta Grande. Corpus sin toldos hubiera sido una herejía, como una Semana Santa sin palcos y sillas. Ruina total.
EN esta historia hay cánticos de sirena, pero también canta un gallo. La sirena es Nadia Calviño, que recorre mares entre tempestades, aspira a presidir el Eurogrupo, y ejerce como fiel guardiana del rescate de Bruselas. La sirena Nadia canta cuando le conviene, y toca la flauta, y se ha cargado el impuesto a los ricos que quería implantar Unidas Podemos. Pablo Iglesias no ha sido capaz de resistir. Ha naufragado en uno de los proyectos que presentó como irrenunciables, pero más vale un sillón de vicepresidente que estrellarse. Dicen que han aparcado la subida de los impuestos para ayudar a la reconstrucción del país. Con lo cual asumen una teoría que va contra el ideario de la izquierda: resulta que las subidas de impuestos no ayudan a reconstruir los países. Marx era más revolucionario.