ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL éxito o el fracaso de un delegado de la Zona Franca de Cádiz se mide muy sencillamente: ¿fue juzgado en los tribunales o no? Es un cargo político, de libre designación por parte del Gobierno de España. Es un delegado del Estado, y aquí el Estado se confunde con el Gobierno. A partir de ahí, los delegados han sido afines del PSOE o del PP, según quién mandara en la Moncloa. Y todos han sido políticos, aunque Manuel Rodríguez de Castro se las dio de artista o de no sé qué, y ejercía el cargo con una pompa y una circunstancia que después tuvo consecuencias. El caso es que no entiendo las críticas a Fran González. Aunque los anónimos forman parte de las costumbres gaditanas.
HOY vuelve el Jueves. Algunos pensarán: como todas las semanas, siempre llega después del miércoles. Pero, naturalmente, se trata del verdadero Jueves de la calle Feria, que volverá a instalarse. El tradicional mercadillo (cuyo origen algunos sitúan en tiempos de San Fernando, o algún siglo por ahí) ha sido de lo último en volver, junto con la calle Hernando Colón cerrada, Santa Cruz vacío y las procesiones, que no han vuelto y sabe Dios cuándo volverán, a ver si da tiempo para la Virgen del Amparo. El Jueves hoy no abre sus puertas, porque no las necesita, sino que vuelven a instalar los puestos, si bien reducidos al 50%, con 68 a la semana.
SI viviera Ernest Hemingway, es probable que hubiera escrito algo sobre el coronavirus. Ya lo sé, es difícil que viviera, porque se suicidó en 1961 y hoy estaría para cumplir 121 años. Pero vamos a imaginar esa licencia temporal. Le gustaba mucho España, país en el que vivió durante la Guerra Civil. Estuvo en todos los grandes jaleos, también en las dos guerras mundiales, incluido el desembarco de Normandía y la liberación de París. Todo eso le sirvió para escribir libros muy interesantes. Pero todos los años, en los días de las fiestas de San Fermín, se recuerda a Hemingway. Gracias a él, que no era facha, los Sanfermines han sido perdonados por los animalistas. Y no piden que Pamplona sea ciudad libre de animales. A Hemingway le apasionaba esa fiesta, que tanto le debe. Aunque este año los encierros son diferentes.
CON ese candor angelical de lo políticamente correcto, van poniendo señuelos a conveniencia y así despistan. Han reconocido que Sevilla depende del turismo. Y, de vez en cuando, también se asume la importancia del sector aeronáutico, como principal industria. Recuerden que en Sevilla organizaron un Aerospace, en el que participaron 450 empresas de 29 países (¡qué tiempos!), cuando podían acudir a Fibes sin mascarillas. ¿Recuerdan lo que dijo el ministro-astronauta Pedro Duque en cierta sesión? Mejor no repetirlo, por piedad. Se hablaba de que había 130 empresas aeronáuticas andaluzas. No se sabe cuántas sobrevivirán. Si bien es cierto que más del 80% de la facturación depende de Airbus. Por lo que si esta empresa se hundiera, sería para cantar el Réquiem de Mozart.
SE acerca el Cádiz al ascenso, que podría conseguir el próximo sábado en Carranza ante el Fuenlabrada, según los resultados de sus rivales en la jornada 39, que empezó ayer. El 0-1 en Almendralejo ante el Extremadura sabe a gloria, aunque al final pasaron demasiados apuros. El rival estaba mentalmente descendido, pero el Cádiz se echó demasiado atrás para contener el resultado y pudo terminar con un disgusto. Supongamos que los nervios y el cansancio influyeron, pero un equipo que ya está acariciando el ascenso no debió pasar esos apuros finales.