ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

VICTORIA merecida del Cádiz ante el Oviedo, conseguida con más dificultad de lo que refleja el marcador final. El penalti inesperadamente fallado por Álex condicionó el discurrir del partido, pero se pudo corregir antes del descanso y apuntillarlo antes del cuarto de hora del segundo tiempo. Dos goles del Choco Lozano, que marcó por encontrarse en el lugar donde debe estar un delantero centro: en el área y con la escopeta preparada. Partido en el que hubo detalles interesantes, decisiones no muy inteligibles en los cambios, y tres puntos de oro. Son los que valen para seguir como líderes.
AL Cádiz le faltan cinco partidos y todavía está en puesto de ascenso a Primera División. El presidente del club, Manuel Vizcaíno, hizo pública una carta a la afición, apelando a los sentimientos. Está bien, pero los aficionados poco pueden hacer. No pueden animar en el estadio, ni acudir a los partidos. Por eso, sería mejor que el mensaje se lo dedique al entrenador, Álvaro Cervera, y a los jugadores, que son quienes realmente van a ganar o a perder el ascenso. En otros tiempos (por ejemplo en 1981, con Milosevic en el banquillo), al Cádiz le quedaban seis partidos para el ascenso, y ganó cinco y ascendió en Elche. Eso es lo que hacen los equipos que ponen sobre el campo lo que hay que poner: entrega, acierto, y ansias de ganar.
HA vuelto a la actualidad la línea 3 del Metro de Sevilla, que se está convirtiendo en la línea de los hospitales. Con el cambio anunciado por la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, para que el recorrido de la avenida de la Palmera se desvíe hasta el Hospital Virgen del Rocío, esta línea va a enlazar a los tres principales hospitales públicos sevillanos (Macarena en la zona norte, Virgen del Rocío y Valme en la zona sur). Además de que pasará cerca de otros, como la Clínica de Fátima, Duque del Infantado, Sagrado Corazón, Fremap, Hospital Militar (también) y algunos más. Si a eso se añade que llevará al estadio del Betis, la Ciudad de la Justicia, Lagoh, y a varios sitios de interés más, esta línea del Metro va a estar a tope. Sería aconsejable la mascarilla aunque hayan encontrado una vacuna fiable contra el coronavirus.
LOS informes científicos (o supuestamente científicos) sobre el coronavirus siguen levantando ampollas. Y carcajadas también. Recientemente, se ha publicado uno, elaborado por investigadores de la Universidad de Barcelona, que han detectado el SARS Cov-2 en muestras de aguas residuales que recogieron en la capital catalana el 12 de marzo de 2019. A este descubrimiento no se le ha dado la importancia mundial que merece. De ser cierto, estamos ante un acontecimiento revolucionario. Significaría que el coronavirus ya circulaba por la Cataluña de Quim Torra un año antes del 8-M; un año antes de que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y demás se enteraran (tarde, dice ahora) de que había una pandemia o cosa parecida, y decretaran el estado de alarma en toda España.
EN Sevilla habrá pronto más verdes que rojos, aunque la clasificación de la Liga Santander diga lo contrario. Ya he comentado que las elecciones municipales francesas dejaron algunos detalles muy interesantes, como que el coronavirus le ha quitado a la gente las ganas de votar y sólo participó un 40% del censo; y que los más beneficiados han sido los ecologistas. De modo que en Francia todos los políticos ya son ecologistas. Supongo que no cambiarán la estatua ecuestre de Juana de Arco, que está en una de las entradas del Jardín de las Tullerías, por otra de Greta Thunberg en bicicleta. Las modas son así. Pero la vida verde ha llegado para quedarse. De momento, en Sevilla vienen malos días para el arboricidio. Ya hay una decena de asociaciones verdes alegando contra el tranvía de Santa Justa. Capitaneadas por Adelante, cuyo nuevo portavoz es rojo: González Rojas.