ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL mejor articulista necrológico de Sevilla en el último siglo, que es Antonio Burgos, escribió en cierta ocasión que los muertos de agosto pasaban casi desapercibidos. Por lo que era como una desgracia añadida. Cuando el veraneante regresaba a Sevilla, se enteraba de que habían fallecido Fulanito, Menganita, etcétera, y no habían tenido la despedida que merecían. Pues si eso ocurría en agosto, imaginen ahora, en los tiempos del coronavirus. Hoy se muere cualquier jubilado y hasta parece lo de lo más común, toquemos madera de caoba. Pero es injusto. Como lo sería que no tenga el realce debido el fallecimiento de Enrique Barrero González. Fue un personaje importante en la Sevilla de la Transición y también para el Ateneo.
AL cumplirse los cuatro años de la llegada de Álvaro Cervera al Cádiz CF se ha vuelto a plantear el dilema: ¿por qué no lo han renovado ya? En estos momentos, parece desaconsejable tomar esa decisión. Sin saber si el Cádiz va a disputar la próxima temporada en Primera o en Segunda División. Pero, sobre todo, sin saber nada de nada. Hay que tener paciencia, porque en estos momentos ningún club está fichando o dando bajas. Por otra parte, el futuro de Álvaro Cervera dependerá de varios supuestos, que a día de hoy ignoramos. Es un buen entrenador para Segunda División, eso ya lo ha demostrado. Ha cumplido cuatro años en Cádiz, lo que en las últimas temporadas supone un récord. Se le conoce y se le reconoce.
SEGÚN el balance presentado ayer, en España ya hay más de 20.000 muertos por el coronavirus. No sé si el impacto es más fuerte con números o con letras (más de veinte mil). En concreto, son 20.043. Algunos desalmados lo pueden considerar como un número para el sorteo de Navidad (ya lo dijo una presentadora de televisión: parece un número de la lotería), pero detrás hay personas, hay familias, hay ataúdes, hay muertos... ¿Cuánto espacio se necesitaría para desplegar 20.043 ataúdes? Y, además, que son muchos más, como se sabe. Hasta Fernando Simón, esa eminencia, ha reconocido que están ajustando el modo de contar los muertos. Por aquello de las diferencias entre los que se mueren en sus casas, residencias o los hospitales. Pero se mueren. RIP.
A medida que avanzan los días, se sigue observando que la crisis del coronavirus está manejada a la medida de Madrid. Ya escribí otro artículo, insistiendo en la tesis por la que abogan muchos expertos: adaptar las medidas a cada territorio. No es igual la incidencia sanitaria y económica en Madrid que en Andalucía o en Canarias. Como no es igual la incidencia en las zonas urbanas y en las rurales. Zahara de la Sierra no es como Madrid. Esa diferenciación ya la están aplicando en la mayoría de los países, pero aquí no se atreven por una falsa igualdad. El Gobierno no quiere asumir que los andaluces o los canarios tengan medidas más suaves. A pesar de que le puede costar casi 3.000 millones de euros a Andalucía, según algunos estudios.
A medida que avanzan los días, se sigue observando que la crisis del coronavirus está manejada a la medida de Madrid. Ya escribí otro artículo, insistiendo en la tesis por la que abogan muchos expertos: adaptar las medidas a cada territorio. No es igual la incidencia sanitaria y económica en Madrid que en Andalucía o en Canarias. Como no es igual la incidencia en las zonas urbanas y en las rurales. San Nicolás del Puerto no es como Madrid. Esa diferenciación ya la están aplicando en la mayoría de los países, pero aquí no se atreven por una falsa igualdad. El Gobierno no quiere asumir que los andaluces o los canarios tengan medidas más suaves. A pesar de que le puede costar casi 3.000 millones de euros a Andalucía, según algunos estudios.