AL principio de la democracia parlamentaria, cuando los políticos se insultaban menos, concedían a los gobernantes cien días de gracia. Tres meses y pico en los que se les permitía…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
COINCIDIENDO con la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el consejero de Presidencia y otras cuestiones de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello, fue nombrado consejero de Sanidad. El día elegido hace honor a lo que nos enseñó la santa de Ávila: “Nada te turbe, nada te espante”. Para…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
NO sólo de los barrios pobres vive la mala fama de Sevilla. También está la mala fama de tener el barrio más turistificado de España, el de más pisos turísticos y veladores por metro cuadrado, el de menos vecinos supervivientes. Una pena y un desastre que no se pueden aguantar. Los lamentos por el barrio de Santa Cruz se vienen oyendo desde el siglo pasado. Pero han alcanzado un singular frenesí en los últimos años. Porque con el covid se dio rienda suelta a la expansión de veladores que ya había comenzado antes. Y sigue sorprendiendo que mientras el barrio de Santa Cruz está hasta las trancas de turistas por las calles, en la Judería de San Bartolomé, al otro lado de Santa María la Blanca, se detecta un cierto sosiego. Aunque existen pisos turísticos, la densidad es menor.
AL poner el foco en los botellones, el Ayuntamiento de Cádiz se colocó la soga al cuello. Mierda siempre hubo, en altas cantidades. Pero, si se dice que lo van intentar controlar, y pasa lo que ha pasado, la limpieza se convierte en una asignatura pendiente. Las fotos de la plaza de la Catedral con el espacio de las escalinatas vallado, pero lleno de basuras, han dado la vuelta a España. Y se ha difundido la imagen de que el Carnaval de Cádiz es una de las fiestas más guarras que actualmente se celebran en este país. Con permiso de la tomatina de Buñol (Valencia), o incluso de los Sanfermines, donde no sólo hay toros para que los corran por la calle de la Estafeta en Pamplona. Deben tomar medidas más contundentes.
COMIENZA oficialmente la Santa Cuaresma. Es Miércoles de Ceniza. Algunos piensan que la Cuaresma en Sevilla empieza cuando vemos la espalda de Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos. O, más propiamente, cuando se dice “Podéis ir en paz” en la función principal de Jesús del Gran Poder. Sin embargo, el calendario litúrgico tiene las fechas en base al calendario lunar de Parasceve. La Cuaresma empieza hoy, y no hay más que hablar. Es día de ayuno y abstinencia. Un precepto que muchos confunden con cambiar la carne por el pescado. De ahí que a los ágapes cofrades se les suela denominar pescaítos. El Rinconcillo y otros bares han alcanzado justa fama con sus tapas de Cuaresma extendidas al resto del año. Bacalao con tomate, espinacas con garbanzo, pavías, etcétera.
LA guerra de Ucrania no la puede ganar Europa sin el apoyo de EEUU. Donald Trump se comporta como un chufla, pero es el presidente de los norteamericanos. En estos momentos, la única opción coherente sería negociar una paz justa y lo más duradera posible. ¡Ojo! Justa para Ucrania y duradera. Pasa por no regalar las tierras conquistadas a Putin, que fue quien empezó esa guerra. La situación es la que es. Y Europa debe presentar un plan de paz, y no limitarse a aportar más dinero para seguir la guerra. Trump ya ha dejado claro que quiere aprovecharse de Zelenski y no lo considera un aliado. China tampoco tiene a Zelenski entre sus amigos. Y es probable que Zelenski no gane unas elecciones en Ucrania, en el caso de que algún día las convoquen.
PASA con los botellones lo mismo que sucedió en la década pasada con las barbacoas del Trofeo. Comenzaron como una consecuencia de la fiesta. Sin embargo, terminaron por devorarla. De modo que las barbacoas del Trofeo pasaron a ser un inconveniente para la ciudad de Cádiz. El mismo Ayuntamiento, que las había alentado en los tiempos de Teófila Martínez, y trató de incorporarlas al Libro Guinness de los Récords, optó por reconducirlas. Y, cuando se vio que no era posible, se las cargaron (bien cargadas) en los tiempos de Kichi en la Alcaldía. Y ya a nadie se le ocurre recuperarlas. Pero el botellón del Carnaval resulta más difícil de prevenir.