AL principio de la democracia parlamentaria, cuando los políticos se insultaban menos, concedían a los gobernantes cien días de gracia. Tres meses y pico en los que se les permitía…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
COINCIDIENDO con la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el consejero de Presidencia y otras cuestiones de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello, fue nombrado consejero de Sanidad. El día elegido hace honor a lo que nos enseñó la santa de Ávila: “Nada te turbe, nada te espante”. Para…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
LA Catedral de Sevilla es la más grande de España. No sólo en tamaño, también en cultos religiosos. No se sabe por qué, sobre la Catedral propagan teorías falsas, como que se ha convertido en un museo. Nada más lejos de la realidad. A veces también publican algunas fake news, como cuando se leyó que este año iban a ser suprimidos los wc dentro de la Catedral en Semana Santa, y que los nazarenos deberían hacer los pipís en urinarios situados en el exterior. Es falso. Quizás hayan oído campanas y no saben dónde. Porque lo que se ha presentado a los hermanos mayores es un proyecto llamado Via Sacra para dignificar y mejorar el paso de las cofradías por la Catedral, y realzar que van allí para su estación de penitencia, no sólo para las necesidades urgentes ni el avituallamiento.
EN Cádiz nunca hubo tsunamis. En Cádiz puede haber maremotos, que por lo común no se suelen repetir en menos de tres siglos, ya que el último ocurrió en 1755, coincidiendo con el terremoto de Lisboa. Los tsunamis los sufren sobre todo en Japón. La palabra es japonesa, y viene de tsu (puerto) y nami (ola), pero en Cádiz se dice maremoto, y todo el mundo sabe que se paran sacando un estandarte a la calle de la Palma. Aunque esté admitido por la RAE, no sé para qué lo llaman tsunami después de haber organizado en Cádiz un Congreso de la Lengua Española, al que no acudieron ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, con lo que se vio que no les importa la lengua española. La próxima vez podrían organizar un congreso de la lengua japonesa. En el Pacífico hay muchos terremotos, y por eso de vez en cuando, viene la ola y se forma un tsunami a la japonesa.
LA gente más rancia y los amantes de las tradiciones en sus fechas de costumbre dicen que en Sevilla están los tiempos revueltos. A pesar de todo, los más rancios fueron a ver a la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, al Señor del Gran Poder y al Cachorro en diciembre, junto a las luces de Navidad, en pleno Adviento. Adelantaron un día la fecha de la Cabalgata de los Reyes Magos, aunque sin llegar a confundirla con los cotillones de Nochevieja. Y cuando ya habían terminado de pasar hasta los tres mil reyes magos de barrios, cuando en la tertulia El Cirio Apagao le entregaron las pastas al pregonero de la Semana Santa, ese mismo día precisamente, se aprobó el cambio en la duración de la Feria de abril, que este año empieza el 6 de mayo. Y en la octava del Corpus, mientras bailan los seises, será la noche de San Juan.
LA Junta de Andalucía unió las consejerías de Turismo y Cultura, pero después las separó cuando Juanma Moreno reformó su gobierno. Era una unión inconveniente. Mucho mejor sería crear una macro consejería de Turismo y Vivienda. Porque el turismo y la vivienda (en Andalucía, en particular, y en España, en general) están directamente relacionados. De modo que las medidas deben ser coordinadas. Abordar la turistificación como enemiga de la vivienda, o limitar el turismo en las ciudades, obliga a decisiones que no se pueden adoptar a tontas y a locas. Pues no sólo hay votos en juego. También muchos millones de euros.
MUCHOS creerán que el propósito de ganar habitantes para Cádiz es utópico. Porque, a pesar de los proyectos de nuevos pisos, es una ciudad con poco espacio para construir, constreñida por su ubicación geográfica, con la vivienda cara, con una población que se muda a municipios del entorno y con una tasa de natalidad a la baja. Bruno García lo tiene difícil. No obstante, hay un buen ejemplo a considerar: Barcelona. Ya sé que comparar la capital catalana con el Cádiz actual no es realista. Pero en Barcelona se dan todas esas condiciones antes enumeradas. Y, sin embargo, ha cerrado 2024 con el mayor número de habitantes empadronados en los últimos 40 años. Ya tiene 1.718.149, y se espera que en 2027 supere su tope histórico, que es el de 1982, cuando tenía 1.752.000 habitantes.