ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

NUNCA sabremos lo que hubiera sucedido en Cádiz si Ciudadanos hubiera mantenido a Juan Manuel Pérez Dorao como número 1 y a María Fernández-Trujillo como número 2 de su lista. Probablemente, hubiera ocurrido lo mismo, o algo parecido, en el sentido de que Kichi hubiera ganado con 13 concejales. O puede que con alguno menos, por los restos, y porque quizá no se hubiera abstenido un sector del centro derecha gaditano. En todo caso fue un error, un inmenso error de Ciudadanos, que ha frustrado su progresión en Cádiz, y ha metido en la política de trincheras a un profesional cualificado, como es Domingo Villero, para ejercer un papel de secundario.
UNO de los aspectos más curiosos de las elecciones municipales en la provincia ha sido la supervivencia del andalucismo. El extinguido PA mantenía cinco alcaldías: Coria del Río, Tocina-Los Rosales, Pruna, La Campana y Alanís. En las elecciones del 26-M han sido reelegidos con mayoría absoluta en Coria, Tocina, Pruna y La Campana, y fue la lista más votada en Alanís. Es significativo, porque en la provincia Ciudadanos sólo ha conseguido una Alcaldía con mayoría absoluta, la de Almadén de la Plata; mientras que Vox no obtuvo ninguna. El andalucismo, a pesar de su decadencia, mantiene cierta implantación.
EN estos días de pactos municipales, apenas oímos peticiones de una segunda vuelta en los ayuntamientos. Será por el final de la segunda vuelta que ha protagonizado el Cádiz CF, que ha desmoralizado a la afición. Hace cuatro años, antes de que tomara posesión Kichi como alcalde del cambio, el PP insistía en este asunto. Pedían un cambio, pero en la ley electoral. En ese escenario hipotético, los gaditanos hubieran escogido directamente entre Teófila Martínez y José María González, liberando al PSOE y a Fran González de tan funesta responsabilidad. Cuatro años después seguimos como cuatro años antes, aunque con Kichi fortalecido, y sin voces discrepantes que pidan cambios en el sistema para que los ciudadanos elijan directamente a sus alcaldes o alcaldesas.
LAS elecciones municipales son como un análisis de sangre de las ciudades. Una vez que tienes los resultados, el doctor o la doctora pueden hacer un diagnóstico. En el caso de Sevilla nos ha salido que se encuentra bastante bien para su edad, y para los achaques que le atribuyen, y no padece tantos excesos y defectos como suponían algunos sevillanos que son quejicas. A Sevilla le ha salido en los análisis que está bastante equilibrada. Será por su carácter y porque se cuida. Aquí el colesterol de los partidos sigue en los límites convencionales. En el siglo XXI sólo hemos tenido alcaldes del PSOE y del PP (mayormente del PSOE), y se cambió con naturalidad. Sevilla no es como Madrid o Barcelona y está vacunada contra el sarampión de los populismos.
HEMOS leído en el Diario que Cádiz es la ciudad española con menos atascos y la segunda del mundo más fluida. El estudio Tom Tom Traffic Index 2018 ha analizado 403 ciudades de 57 países (de ellas 25 españolas). La capital gaditana ha ocupado el puesto 402 en el ranking de atascos, tan sólo mejorada por Greensboro High Point, una ciudad de Carolina del Norte (EEUU), en cuya área metropolitana residen en torno a 700.000 habitantes, y donde hay un tráfico genial, según parece. El récord del mundo de atascos lo ostenta la ciudad india de Mumbai, que es caótica e inexplicable, seguida de Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).