ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

ES una de las grandes curiosidades del Rocío de este año. La Hermandad de Triana vuelve a salir de la parroquia de San Jacinto, donde celebra la misa de romeros. Parece que hemos vuelto atrás en el túnel del tiempo. La parroquia trianera vive un periodo diferente, que es como un pasado recuperado. El Simpecado de Triana va a coincidir en San Jacinto con la Virgen de la Estrella. Dos de las grandes devociones marianas trianeras volverán a estar juntas, aunque sea por unos minutos, como era costumbre en otros tiempos, cuando ambas hermandades tenían allí su sede canónica.
EL Cádiz demostró que no se merece jugar las eliminatorias de ascenso a Primera. Con un empate hubiera mantenido el sexto puesto, pero perdieron ante el Extremadura, que no se jugaba nada, aunque se les vio motivadísimos, vaya tela, corriendo hasta con calambres como si les fuera la vida. La forma de perder del Cádiz fue un mamarracho futbolístico. Un gol regalado y una sensación de impotencia tristísima. Se han desinflado cuando había que dar el do de pecho, como la temporada anterior. En los últimos seis partidos, el Cádiz ha conseguido cinco empates y una derrota. Tampoco tuvieron suerte, les perjudicó incluso el aplazamiento, que dejó al Cádiz sin Machís, el único que hubiera podido enmendar algo.
LA exposición permanente de Juan Luis Vassallo Parodi podrá verse en la Casa de Iberoamérica. El alcalde, José María González (al que ya no hace falta llamar Kichi, para que la gente no se confunda en la papeleta), ha invitado a la inauguración en su nuevo emplazamiento. Como si fuera una novedad, cuando sólo cambia el lugar donde se exhibe, después del traslado forzoso desde el Centro Cultural Municipal Reina Sofía. No obstante, hasta la necesidad del trueque con la UCA se puede convertir en virtud. La reapertura de la colección, en su nueva ubicación, permitirá que la Casa de Iberoamérica acoja las exposiciones permanentes de dos grandes escultores contemporáneos: Juan Luis Vassallo y Cornelis Zitman.
SE perdió la vida conventual en Santa Clara, con una iglesia en proceso de recuperación. Pero cerca de allí, junto a lo que ahora se denomina Espacio Santa Clara, hay una casa que evoca una Sevilla oculta del siglo XXI. Me refiero a la Casa Sacerdotal, la residencia para sacerdotes construida con diseño de los arquitectos Gonzalo Díaz Recassens y Antonio Martín Molina. Allí estuvo el antiguo colegio jesuita de la calle Becas, aunque es recordado por el Ideal, un cine de verano. Entre la trasera del final de la Alameda, Santa Clara y Lumbreras sobrevive una Sevilla que se reinventa, entre los okupas y los grafitos, entre el arte contemporáneo y las exposiciones diversas. Allí surge también la Casa Sacerdotal, a la que llegó el Santísimo en la mañana del domingo de la Ascensión.
A los andaluces nos gusta el paro, pero a los gaditanos más todavía, y parece que somos felices, y estamos la mar de contentos. Bueno, tranquilos, ya sé que no es así. Pero lo parece. ¿La gente está enfadada? En los cinco municipios de la provincia gaditana donde hay más parados van a reelegir a todos los alcaldes: La Línea de la Concepción, Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Chiclana de la Frontera y Cádiz. Un independiente, tres del PSOE y un anticapitalista de Podemos. Cinco municipios que están entre los 14 de España con más paro. Y cuatro alcaldes y una alcaldesa prometiendo en la campaña que van a crear empleo. Lo mismo que dijeron hace cuatro años.