ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LA Semana Santa se aproxima. En Cádiz, mañana se celebrará el Pregón en el Gran Teatro Falla. Este año a cargo de Vicente Rodríguez, que fue hermano mayor de Expiración. Seguro que Vicente dejará un buen Pregón, porque domina la oratoria y porque es un cofrade que conoce ese mundo desde dentro. El Pregón cumple una función ritual de anuncio de la Semana Santa. En el Domingo de Pasión y los siguientes días tendrá un notable protagonismo. El Pregón es importante, un acto arraigado en Cádiz, también una excepción, en una ciudad que no vive la Cuaresma con la intensidad que se merece, a pesar de los esfuerzos de los últimos años.
ES tan grande el entusiasmo de las autoridades con la Cumbre Mundial de la WTTC que puede impulsar otra oleada de hoteles. Por muchos que abren, el verdadero hotel de seis estrellas de Sevilla es el Alfonso XIII, que gestiona el grupo norteamericano Starwood. Allí se alojó el monarca para la Exposición de 1929 y allí estuvo Obama para la WTTC de 2019. Pero como tú, ninguno; se le podría piropear, a lo Rodríguez-Buzón. En los últimos 90 años ninguno ha superado el pedigrí glamuroso del gran hotel sevillano, aunque inauguran dos o tres casi todas las semanas. Ahora anuncian nuevos proyectos. Más hoteles.
LA Audiencia de Sevilla ha confirmado recientemente el archivo de la causa seguida contra el obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos. Afectaba a la subvención de 300.000 euros que concedió la Junta al Obispado para las ayudas al ERTE de su geriátrico de San Juan de Dios. La jueza María Núñez Bolaños, que instruye la macrocausa de los Eres, no había apreciado indicios para las acusaciones de prevaricación y malversación de caudales públicos. Aunque la Fiscalía recurrió, la Audiencia confirma el archivo. Desde el punto de vista popular, quizá sea un caso farragoso, con unas consideraciones no fáciles de explicar, pero que se resumen en una conclusión evidente: el obispo Ceballos (y el Obispado) procedió con buena fe, para ayudar a 50 familias en apuros, y sin ánimo de cometer ningún delito.
AL final resultará que lo importante no era la Cumbre Mundial del Turismo, la famosa WTTC de 2019, sino la visita de Barack Obama. Decían: “Por fin”. Y era como quitarse un peso de encima, un resoplido de alivio. A saber lo que hubiera sido de Sevilla si Obama no viene nunca. Admirando las imágenes de la visita, se entiende que todos se han quedado a gusto, y cumplieron el ritual. Igual que los niños quieren una foto junto a Messi, los políticos querían una foto junto a Obama. Algunos han quedado cumplidos y satisfechos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han conseguido una foto con el gran Obama. También el chef del Bache de San Pedro, Alejandro Alcántara. Cada uno en lo suyo.
SON historias que vuelven, y que recordamos cada cinco años, cuando se redondea la efeméride. El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales en España. En Cádiz, el último alcalde predemocrático (en la Transición les decían así) fue Emilio Beltrami, que estuvo desde 1976 a 1979, por lo que ocupaba el cargo en las primeras elecciones generales democráticas de 1977, e incluso en el periodo de la reforma constitucional. Como se ha explicado tropecientas mil veces, en 1979 fue elegido alcalde el socialista Carlos Díaz, a pesar de que el partido más votado fue UCD. Los centristas obtuvieron 12 concejales, pero se impuso el pacto de izquierda, con los 9 ediles del PSOE, 4 del PSA y 2 del PCE. Formaron un gobierno tripartito, que duró cuatro años.