ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

VUESTRO gozo en un pozo. El Ayuntamiento de Cádiz se las prometía muy felices. Creían que el alcalde González ya le había encajado los depósitos de Tabacalera en Loreto a la Junta de Andalucía para construir allí la Ciudad de la Justicia. Para una vez que iba a dar coba él (en vez de al revés), le ha salido mal la jugada. Tras la visita del viceconsejero Manuel Alejandro Cardenete, y tras las declaraciones de la delegada provincial, Ana Mestre, ha quedado claro que esa no va a ser la opción preferente para la Junta. Llegado el día, nadie sabe cuándo, en que pongan sobre la mesa el nuevo proyecto de la Ciudad de la Justicia de Cádiz.
EN las grandes ciudades hay lugares para todos los gustos, pero no hace falta que estén juntos y revueltos. Hoy se disputa el Sevilla-Betis, el gran derbi, con aspiraciones de entrar en competiciones europeas, incluso en la Liga de Campeones. Partido interesante y de alto riesgo. Se juega en Nervión, un barrio por el que también sale hoy la cofradía de la Milagrosa. Por supuesto no hará estación en el Sánchez Pizjuán. Pero, a escasa distancia, coinciden ambientes que no se deben mezclar. El hermano mayor de la Milagrosa, Javier de Martos, ha denunciado la falta de sensibilidad. La estación en el Hospital de San Juan de Dios coincidía con los momentos álgidos del fútbol. Han cambiado el horario y el itinerario para evitar males mayores.
EN Cádiz la Semana Santa comienza el Viernes de Dolores. El cambio de la VOT de Servitas a este día le ha dado un carácter singular a la Semana Santa gaditana. En otras ciudades (sobre todo en Sevilla, pero también Málaga y Jerez), en las vísperas salen hermandades o asociaciones parroquiales que aspiran a integrarse en la Semana Santa. Suelen ser de barrios periféricos, donde realizan una gran labor social. A algunas se les nota que son pobrecitas en sus imágenes, cuyo valor artístico es ninguno, lo que se debe controlar. Una imagen sagrada no es un juguete, necesita mover a la devoción. En caso contrario, debe ser rechazada por los Consejos de Cofradías y Obispados.
ESA emoción que expresaban los antiguos pregoneros cuando contemplaban el primer nazareno era contagiosa. De modo que el primer nazareno se convirtió en un personaje casi mitológico para la Semana Santa. Era como el Adán de las cofradías. Contigo, primer nazareno, empezó todo. Salíamos en la mañana del día soñado, y cuando íbamos hacia San Juan de la Palma, los Terceros, el Salvador o Triana, con los ramos en las manos (que no se te habían caído, gracias al efecto de los estrenos), de repente, ¡zas!, te encontrabas el primer nazareno. Ese mito se ha roto, porque hoy te levantas el Domingo de Ramos y ya has visto nazarenos hasta sin querer, por los barrios y por el centro, por media Sevilla.
ADVIERTO al principio que soy partidario de los centros históricos peatonales y que considero un despropósito permitir el tráfico en calles céntricas y estrechas, concebidas para otros usos en otros tiempos. Pero en el caso de Cádiz hay que tener cuidado para no convertir la virtud en defecto. Al equipo de gobierno municipal de Unidas y Podemos le ha dado la picá por la peatonalización, que me parece bien, pero no se puede hacer a las bravas sin reparar las consecuencias. Un ejemplo es la zona de Argüelles y la plaza de España, donde han dejado unas obras feas y de dudosa utilidad, que presentaron como si fueran maravillosas.