ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

SEGÚN lo presentan, el Carnaval de Cádiz cada vez se parece más a las legendarias fiestas de las barbacoas del Trofeo Carranza. El Carnaval sería una gran guarrería urbana, que deja las calles de la ciudad de Cádiz llenas de porquerías, desperdicios, residuos líquidos y sólidos. Sería todo lo contrario de lo que se espera de una ciudad ecologista, verde, sostenible, amante de los animales de todo tipo y cuidadosa con sus cosas. De manera que el Carnaval sería apenas la excusa para quedarse una noche completa sin dormir (entre porros y borracheras, según las leyendas negras), hasta que leen el fallo de un jurado en el Falla para que se acuerden de sus castas todas. Ahí empieza una celebración, que traslada el regocijo a las calles.
SEGÚN parece, Barack Obama es el míster Marshall de Juan Espadas. Sostienen algunos que, en realidad, la vocación frustrada del alcalde sería presidir un club de de fans, ya que muestra una cierta tendencia a la mitomanía. Así disfruta con los actores, las actrices y los cineastas en general, con los famosos de todo tipo, y singularmente con Obama, que parece su ídolo. Queda atrás la decepción que supuso aquella bienvenida estropeada en 2016, cuando todavía era presidente de los EEUU. Pero ahora, cuando ha entrado en el club de los presidentes perdidos (como Felipe González y José María Aznar, entre otros), era más fácil que viniera, y va a venir, claro que sí.
LA Medalla de Andalucía de Antonio Martín fue festejada ayer en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El grupo de ‘Los cleriguillos’, con el propio Antonio (visiblemente emocionado), puso la nota gaditana de un Carnaval que ya es historia. Casualmente, ha coincidido la entrega con las vísperas de una final en la que hay pocos cambios. Los finalistas podrían ser los mismos de hace 10 años, con apenas las excepciones del coro de los Estudiantes y las chirigotas de Iván Romero y el sevillano Pablo de la Prida. En la comparsa tenemos continuismo: los grupos de Martínez Ares, Juan Carlos Aragón, Ángel Subiela y Los Carapapas.
EL Carnaval y la Cuaresma marcan los tiempos de Cádiz cuando febrero entrega el testigo de la vida a marzo, en un recodo del calendario. La primavera empieza a intuirse en la lejanía. Surgen los contrastes, que aquí son más radicales, pero no menos sensibles, cuando los tiempos se detienen, cada cual en su lugar. Hoy se podrá apreciar con extrema belleza esa combinación imposible de lo que debe estar separado, para que el roce no contamine. Hoy el día puede empezar en el besapiés al Señor de Medinaceli en Santa Cruz y terminar con la final del concurso en el Gran Teatro Falla. Algo así sólo es posible, sólo se puede entender en Cádiz.
HOY los caminos de Sevilla se convierten en calles de la Amargura que llevan hacia el Nazareno y su Madre. Es primer viernes de marzo, arden los cirios con una luz que oscila en las tinieblas. Todavía no es Cuaresma, todavía la ceniza no es el recuerdo de nuestro futuro imperfecto. La Semana Santa viene con parsimonia exagerada, como si no se atreviera a entrar en la ciudad de sus sueños. Pero el primer viernes de marzo ya está aquí, como un recordatorio de que la primavera nos acecha, y se oculta entre los atardeceres cárdenos que ya demoran la luz sobre el río, en los horizontes poéticos del Aljarafe.