ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

SE suele decir que la Cuaresma comienza en Cádiz el lunes del vía crucis, pero esto sólo se puede aplicar a su visualización en las calles. En los templos de Cádiz la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza, como en el resto del mundo. Y, además, el vía crucis se reza en el interior de la Catedral. La imagen designada por el Consejo es trasladada en andas. Esta tarde le toca el turno al Señor Despojado, que se venera en la iglesia de los Salesianos. Se trata de una singularidad, ya que es la imagen que acude a la Catedral desde más lejana distancia en Semana Santa. En Cádiz, tener cofradías en Extramuros se considera casi milagroso, a pesar de que en esa mitad de la ciudad (Cádiz Sur, le dicen ahora) es donde residen más habitantes.
EL primer lunes de Cuaresma sigue marcado en las agendas de los cofrades de Sevilla. Es el día del Vía Crucis de las hermandades. El matiz es importante. Cada año el Consejo nombra una imagen, titular de una cofradía, pero es un acto conjunto, de todos, para el que existe un protocolo y unas normas. Se celebra en el interior de la Catedral, donde son rezadas las estaciones y la meditación final. No es un culto callejero, sino que la imagen sagrada es trasladada desde su templo, en unas andas, con recorridos de ida y vuelta. Este año han designado al Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, de la Hermandad de Montserrat, una imagen excepcional, que cumplirá cuatro siglos, obra de Juan de Mesa, de la que se ha dicho que es como “el Gran Poder crucificado” (es parecido, pero no es exactamente así), y que no había sido elegido hasta ahora.
SE ha abierto un debate sobre la utilidad del tranvía, después del frenazo que le dieron al proyecto del alcalde Espadas para ampliarlo desde la estación de San Bernardo hasta Santa Justa. En cuanto a la frustrada ampliación, se debe recordar que no ha sido cuestionado sólo por las derechas (como ahora dicen) del PP y Ciudadanos. No ha sido una ocurrencia de Beltrán Pérez, sino que también las izquierdas ecologistas estaban en contra y calificaron el proyecto de arboricida. La ampliación es un gasto innecesario, porque ese trayecto se puede cubrir ya en tren de Cercanías, además del autobús de Tussam, y se debería reconducir con la ampliación del Metro, que ya llega a San Bernardo. Pero se cuestiona también la utilidad del tranvía que existe.
EN España hay dos Españas, como mínimo. En ese escenario, el centro es el espacio donde se ganan y se pierden las elecciones, pero también el más frágil e inseguro. En el centro aparece la tercera vía. Suponemos que ahí entran las clases medias, los progres pijos, las feministas liberales, el voto urbanita en gran medida, tantos indecisos, muchos relativistas y Manuel Valls. A la hora de formar un partido de centro, en la Transición, la principal tentativa fue la UCD de Adolfo Suárez, en la que convivían demócratas cristianos y liberales, pero también falangistas reformistas que evolucionaron y socialdemócratas no socialistas. El sueño del Centro Democrático se esfumó cuando llegó el PSOE al poder con Felipe González. Después de casi una década y media, Aznar reconquistó el centro.
DERROTA impropia de un equipo que aspira al ascenso. El Cádiz ofreció en Elche una mala versión, con pocas ideas y sin capacidad ofensiva, a pesar de que era el segundo equipo más goleador de la categoría y de que jugaron 55 minutos con un jugador más. El Elche no creó peligro, pero aprovechó una falta pésimamente defendida que Dani Calvo convirtió en gol. Jugando a contra estilo, desesperado frente a un Elche encerrado, el Cádiz expuso sus limitaciones. Una pena, porque en la plantilla hay jugadores para ganar partidos como el de ayer.