ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

PILAR Paz Pasamar prefería lo esencial a lo accesorio. Entre su carrera literaria y el amor, eligió el amor que era lo más poético. Hay un momento determinante en su vida: año 1957. Entonces una joven escritora que vivía en Madrid decide venirse a Cádiz, para casarse con Carlos Redondo. Ahí empieza la trayectoria gaditana de esta mujer poética, poetisa o poeta, que había nacido en Jerez en 1933 y que vivió después dos décadas en Madrid, a donde fue destinado su padre, un militar llamado Arturo Paz. En Madrid, en su juventud (cuando las llamaban poetisas y no escribían pamplinas en Twitter), se daba a conocer como una gran promesa.
ES normal que ninguna persona sensata se quiera dedicar a la política. Los partidos buscan independientes y Manueles Valls a lo loco, pero los señores y señoras con cierto prestigio social se resisten. No es sólo que ganen menos (si renuncian a un buen sueldo mientras los acusan de ladrones del pueblo), sino que además se ponen en el ojo del huracán. Tal como está el patio de la transparencia y el mamoneo, tienen amplias posibilidades de ser empurados a las primeras de cambio. Y convertirse en un presunto, así por las buenas. Ahí tenemos el caso de Juan Carlos Cabrera, el teniente de alcalde de la Seguridad Ciudadana, al que la juez Reyes Flores atribuye un delito de prevaricación omisiva, en la macrocausa de la mafia del taxi.
ESTE día del 8-M, que es el de las mujeres, es un momento oportuno para reflexionar sobre las madres. Y podemos empezar por darle la enhorabuena a Teresa Rodríguez, que acaba de ser madre, y también por supuesto a José María González, que acaba de ser padre y tiene algo que ver. Estas noticias antes aparecían en los Ecos de Sociedad, pero ahora en la crónica política, porque originan cambios de liderazgos, permisos de maternidad y paternidad, retiradas a los chalés, los pisitos o los cuarteles de invierno; y regresos triunfales con carteles chulos cuando vuelve él, mientras se callaron cuando accedió ella al puesto de mando de él, que lo ha recuperado, pues la familia que manda unida permanece unida. Como Mao Zedong y su esposa Jiang Quing.
COMO era de suponer, los dos hospitales sevillanos más famosos, el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena, lideran el Top Ten de las listas de espera para operaciones en Andalucía. También aparece Valme en noveno lugar. Sevilla es la provincia con más población de esta autonomía, por lo que podemos considerar normal que tenga más pacientes en espera, a ver si les toca. Todos los alcaldes de Sevilla suelen decir que ser la capital andaluza acarrea servidumbres. Aunque en otras provincias tienen envidia. En el Virgen del Rocío, considerado el gran hospital andaluz de referencia, hay 14.475 pacientes en la lista negra.
EL Carnaval ya está en la recta final, que desembocará en el domingo de Piñata, y llega la hora de los balances. No ha sido ni el mejor ni el peor Carnaval de la historia. El concepto de la fiesta es significativo, porque para muchas personas se sigue limitando al concurso del COAC en el Falla. Sin embargo, la calle forma parte de la esencia carnavalesca. Sin olvidar que hay otras formas de celebrarlo en el mundo: Río de Janeiro, Venecia, Barranquilla, Basilea... Hay 13 carnavales en el patrimonio de la humanidad.