ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

HAY una tendencia general a culpar a los alcaldes por la pérdida de población en sus ciudades y los datos negativos del paro. Los alcaldes no tienen una varita mágica con la que crear puestos de trabajo o procrear craturitas sevillanas, por mucho que se empeñen. Pero los alcaldes suelen alardear cuando los datos son positivos, y callarse cual mudos cuando son negativos. En estos días de enero, cuando el Heraldo de los Reyes Magos ya está aquí, aparecen los datos de población. En ellos se aprecia que Sevilla ha perdido habitantes, que con la gestión de Juan Espadas no han crecido, a pesar de los pisos en los nuevos barrios. El listón de los 700.000 habitantes cada año está más lejano. Con 688.711, Sevilla va a menos; pero otras ciudades van a más, y también hay que decirlo.
SE ha escrito mucho sobre Cádiz y sus circunstancias. A mi modo de verlo, con bastante acierto. Esta es una de las ciudades españolas que cuenta con mejor bibliografía sobre su historia, sus tradiciones, sus fiestas, sus costumbres, su gastronomía y casi todo lo suyo. No obstante, hoy voy a recomendar dos libros escritos por gaditanos que son escritores de amplias miras, pero no forman parte de los culturetas del oficio, por lo que se tiende a no darles el lugar que merecen. Es decir, que están más reconocidos en ambientes ajenos a los zejudos. Con excepciones, que también las hay. Me refiero a Jesús Maeso de la Torre y Luis García Gil.
EN el distrito del Casco Antiguo tienen un buen problema con el futuro del mercadillo de El Jueves. Ahí el delegado, Juan Carlos Cabrera, va a necesitar toda su diplomacia en lo alto de la mesa, para dar una de cal y otra de arena, y lo que te rondaré morena. Los argumentos que esgrimen tanto la asociación de los comerciantes del mercadillo como los vecinos son defendibles. Por lo que cualquier decisión que adopte el Ayuntamiento será insatisfactoria. Si El Jueves es trasladado a otro lugar (supongamos a la Alameda, que está cerca) será malo. Y si se queda en Feria, también. Aparte de otros problemas vinculados, como el número de puestos y el tráfico.
EMPIEZA un año nuevo y debemos ser optimistas. ¡Feliz 2019! Para Cádiz va a ser estupendo, un año como Dios manda. Una vez que pasen los Reyes Magos, una vez que los derrotistas critiquéis la cabalgata del 5 de enero, diciendo que había pocas y chungas carrozas, empezará lo mejor de lo mejor. Este año vamos a tener un mes de enero con su cuesta y sus rebajas, con su frío y sus findes en Grazalema a ver si nieva o no. Un mes de enero como ya no se recuerda, porque el concurso del COAC en el Gran Teatro Falla empezará el sábado 26. Es decir, que tienen casi todo el mes para ensayar. Y los que todavía no habéis pedido la Medalla de Andalucía para Antonio Martín que os apuntéis, que ya falta menos para que se la concedan.
PARA Sevilla el año 2019 llega plagado de incertidumbres. Todos los grandes proyectos seguirán en el aire hasta que se asienten los nuevos gobiernos. Hay un cambio en la Junta de Andalucía, donde gobernarán PP y Ciudadanos con la dependencia de Vox. Hay elecciones municipales, para las que Juan Espadas es el favorito. Y no se sabe lo que ocurrirá con el Gobierno de la nación. Hace sólo unos meses, en verano, se especulaba con la posibilidad de que España, Andalucía y Sevilla estuvieran gobernadas por el PSOE. Ahora algunos dicen que a final de año puede que el PSOE no gobierne España, ni Andalucía, ni Sevilla.