LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

NO se concibe una fiesta en Sevilla que no tenga un Pregón. Me hacen mucha gracia algunos que van de progres y culpan a la Semana Santa y la Feria de todos los atrasos económicos y la falta de empresas en Sevilla (como si no tuvieran sus industrias propias), y después van ellos y hacen lo mismo. Acusan a los capillitas de carcas, rancios, meapilas y no sé qué más. Se ríen de los pregones y de los pregoneros, hasta el punto de que algunos y algunas alardean de no querer serlo, y esas croquetas que se ahorran. Pero después ellos hacen lo mismo: otros pregones, si bien con diferente estilo, porque no son discípulos de don Antonio Rodríguez-Buzón. Ni tampoco les apetece decir eso de “la voz rota del pregonero”, ni rimar cabrilla con Sevilla, como Luismi en el Pregón del Caracol.
AL final ha ascendido el Valladolid, que estuvo casi toda la temporada por detrás del Cádiz, pero ha disputado dos eliminatorias impecables ante Sporting y Numancia. Asciende el equipo del máximo goleador de la Liga 1/2/3, Jaime Mata, que marcó 35 goles incluidas las eliminatorias, de ellos 33 en el campeonato regular, el triple que Alvarito, máximo realizador del Cádiz. El segundo goleador, Raúl de Tomás, que marcó 24, fue fundamental para el ascenso del Rayo. El Huesca, que también ascendió, no tuvo un goleador, sino dos: el Cucho Hernández marcó 16 y Gonzalo Melero otros 16. Por otra parte, Sergio Guardiola, que marcó 22, fue esencial para la gran segunda vuelta del Córdoba, en la que se salvó, después de que se fuera Jona. ¿Y todavía preguntan por qué no ascendió el Cádiz?
ES muy grave lo que ha pasado. Y no me refiero a que el seleccionador de España fuera destituido en las vísperas de empezar el Mundial, sino a lo que hay detrás de eso. El fútbol es un reflejo de la sociedad. Se ha vuelto a ver que en Madrid confunden a Madrid con toda España. Creen que un equipo de Madrid, por muchas copas de Europa que haya ganado, es el equipo de todos los españoles y que los demás no importan. Por eso, lo de Lopetegui es significativo. Anunció que se iba al Real Madrid, después de ampliar su contrato con España (pasara lo que pasara en el Mundial), porque pensaba que todos los españoles estarían orgullosos de que él entrene al Real Madrid.
A veces pienso que en Cádiz no hay paladar artístico en las cuestiones religiosas, o sólo lo tiene una minoría. Esa sensibilidad se ha perdido o se ha vulgarizado, de manera que se equipara lo extraordinario con lo mediocre. Dicho sea, sin minimizar el afecto devocional de las imágenes. Eso a lo que me refiero se verá, por ejemplo, en el Vía Crucis Magno del 7 de julio, cuando saldrán imágenes de Cádiz excepcionales, como el Cristo de la Buena Muerte, Humildad y Paciencia, Columna o Dolores (a la altura de las mejores de España), junto a otras que no resisten una comparación artística. Pero no voy por ahí, sino por algo extraordinario que dentro de un mes se podrá ver: el Cristo de la Buena Muerte en Santo Domingo.
ALGUNOS politólogos (profesión que me encanta) decían que la moción de censura no iba contra Mariano Rajoy, que ya era un muerto político anunciado, sino contra Albert Rivera, que se ha quedado descompuesto y sin elecciones. Por otra parte, ha servido para que el socio preferente del PSOE en la oposición no sea Ciudadanos, como le gusta a Susana Díaz (y a Juan Espadas), sino Podemos (como le gusta a Pedro Sánchez). De modo que se puede afirmar, sin exagerar, que también ha sido una moción de censura interna del PSOE contra Susana Díaz, que fue la rival de Sánchez para dirigir el partido. Y, de rebote, contra el PSOE susanista de Andalucía y de Sevilla, que están controlados por ella. Y, por si había dudas, ayer fue nombrado el embajador en tierras hostiles.